Finanzas Empleo Inteligencia Artificial Fiestas Patrias Wall Street

Pensión de Bienestar

Pensión Mujeres Bienestar: Este sería el aumento que tendría el programa para 2026

El gasto en apoyos no contributivos, como la Pensión Mujeres Bienestar, tendrá el mayor crecimiento, advierte el CIEP

Pensión Mujeres Bienestar: Este sería el aumento que tendría el programa para 2026

Pensión Mujeres Bienestar: Este sería el aumento que tendría el programa para 2026

EL SIGLO

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 prevé que el pago de pensiones alcance 2.32 billones de pesos, alrededor del 6% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa que 22 de cada 100 pesos del gasto neto total de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se destinarán a este rubro.

Dentro de esa cifra, 1.70 billones de pesos corresponden a pensiones contributivas, mientras que 619,743 millones de pesos se dirigirán a esquemas no contributivos, como la Pensión Universal para Adultos Mayores, la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para Personas con Discapacidad.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) subrayó que “el gasto en pensiones creció 8.5% anual desde el 2018, año en el que las pensiones contributivas representaban 96 por ciento”. Para 2026, ese porcentaje bajará a 73%, impulsado por un aumento de 5% anual en los apoyos no contributivos.siglonet-2025091817082439-68cc3d6b06b04

El presupuesto propone solo un incremento de 0.5% en el gasto de pensiones contributivas. “Ante un envejecimiento creciente y actualizaciones por inflación, el monto resulta poco creíble. (La Secretaría de Hacienda y Crédito Público) prevé recortes de 2% en el IMSS e ISSSTE”, advirtió el CIEP.

En contraste, el gasto en las pensiones del bienestar crecerá 13.5%, gracias sobre todo al programa Pensión Mujeres Bienestar, cuyo presupuesto pasará de 15,000 a 56,969 millones de pesos, un salto de 266%. Esta expansión responde a que el plan fue diseñado para incorporar más beneficiarias cada año: actualmente solo cubre a mujeres de 63 y 64 años con un apoyo bimestral de 3,000 pesos, pero en 2026 también abarcará a quienes tengan entre 60 y 62 años.

En municipios con mayoría indígena o afromexicana, las mujeres de 60 a 64 años ya reciben el beneficio completo desde 2025.

El CIEP reiteró que “el gasto en pensiones creció 8.5% anual desde el 2018, cuando las pensiones contributivas representaban 96 por ciento”, una tendencia que, con el nuevo presupuesto, continuará inclinándose hacia los programas de apoyo social financiados en su totalidad por el gobierno federal.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Tarjeta Bienestar Pensión Bienestar

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Pensión Mujeres Bienestar: Este sería el aumento que tendría el programa para 2026

Clasificados

ID: 2415144

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx