Presupuesto 2026 representa un golpe directo a los estados productivos: Marcelo Torres
Sobre el dictamen del Presupuesto de Egresos 2026, el diputado federal Marcelo Torres Cofiño señaló que el proyecto presentado por el gobierno federal representa un golpe directo a los estados productivos, en especial a Coahuila, y constituye lo que él califica como “un monumento a la irresponsabilidad política y económica”.
Consideró que el presupuesto revela una tendencia preocupante en cuanto a la centralización de recursos, la militarización de funciones civiles y el debilitamiento de las capacidades locales para atender sus propias necesidades: “Coahuila es nuevamente ignorado en los grandes proyectos y dejado fuera de la planeación hidráulica, ambiental y de seguridad”.
Entre los puntos críticos, mencionó el recorte a la salud pública estatal, pues dijo que aunque el gobierno presume un aumento en el presupuesto destinado al IMSS-Bienestar, este modelo centralizado elimina la capacidad de los estados para decidir sobre su propio sistema de salud. En Coahuila, esto se traduce en menos recursos para hospitales locales, menos personal médico y una mayor dependencia de decisiones tomadas desde la Ciudad de México.
Para comunidades rurales y zonas marginadas, donde los servicios médicos ya son limitados, esta medida podría significar un retroceso en la atención primaria, la prevención de enfermedades y el tratamiento oportuno.
Torres dijo que la reducción del 17.5% en el presupuesto de Seguridad Pública afecta directamente a los cuerpos policiacos municipales y estatales. Mientras los recursos se transfieren a la Guardia Nacional y al Ejército, las ciudades coahuilenses enfrentan la delincuencia con menos patrullas, equipamiento obsoleto y una creciente carga burocrática.
En regiones como la Comarca Lagunera, donde la coordinación entre fuerzas locales ha sido clave para contener el crimen organizado, este recorte podría desarticular esfuerzos comunitarios y generar vacíos de autoridad.
La ausencia total de proyectos hidráulicos para La Laguna es otro punto que ha generado indignación. A pesar de la grave crisis de agua y contaminación por arsénico que afecta a miles de familias, el presupuesto 2026 no contempla ni un solo peso etiquetado para atender esta emergencia.
“El gobierno se llena la boca hablando de Agua Saludable, pero no hay ni un peso para Coahuila”, denunció Torres Cofiño. A esto se suma un recorte del 4% al presupuesto ambiental, lo que pone en riesgo programas de inspección, conservación y mitigación en zonas industriales altamente contaminadas.
El recorte del 16% al presupuesto cultural impacta directamente en los programas de cohesión social, especialmente en comunidades vulnerables. En ciudades como Torreón, Saltillo y Monclova, donde la cultura ha sido un motor de integración y prevención de violencia, esta reducción amenaza el tejido social.
Centros culturales, bibliotecas, festivales y talleres comunitarios podrían ver disminuidos sus apoyos, afectando a niños, jóvenes y adultos que encuentran en estos espacios una alternativa al abandono y la exclusión.
Dijo que el gasto federalizado, aunque presentado como un incremento, carece de claridad. No se especifica cuánto recibirá cada estado, lo que deja a los municipios en una situación de incertidumbre para planear sus finanzas, proyectos y servicios básicos.
Esta falta de transparencia complica la elaboración de presupuestos locales, la ejecución de obras públicas y la atención a sectores prioritarios como educación, salud y seguridad.
“El presupuesto 2026 no está pensado para fortalecer a México, sino para concentrar poder en la Ciudad de México y sostener los programas clientelares que Morena usa como maquinaria electoral. Es un presupuesto irresponsable, centralista y peligroso para la estabilidad del país”, concluyó el legislador.