Prevé diputado endeudamiento por presupuesto para 2026
En relación al Presupuesto Federal aprobado, el diputado federal Juan Moreno de Haro, prevé un endeudamiento del país por más de 1.8 billones de pesos, pues se contempla gastar más de lo que ingresará. Además, criticó los recortes que sufrió el presupuesto para el Estado de Durango, en donde solo un ramo registra un incremento importante, el cual se relaciona a la construcción de la Presa El Tunal II.
"Acabamos de terminar una discusión muy larga para el presupuesto Federal para el siguiente año y yo les diría comenzando que en este 2026, el presupuesto indica que el Gobierno tendrá ingresos por 8.3 billones de pesos pero también tiene un gasto presupuesto 10.1 billones de pesos, lo que provocará un endeudamiento de las finanzas del país de 1.8billones de pesos lo que es muy grave", dijo el legislador, quien habrá de rendir su primer informe de actividades este viernes 14 de noviembre en el Teatro Dolores del Río de Gómez Palacio a las 16:30 horas.
Moreno de Haro dijo que los rubros administrativos "ganadores" fueron: Energía, Bienestar, Educación, Defensa Nacional y el servicio de Salud del IMSS.
"Y otros rubros que salen perdedores, son: Seguridad y Protección Ciudadana, muy necesarios en este país que se cae a pedazos", recalcó el legislador priísta.
Además, detalló que de cada peso, 18.1 centavos es para el pago de sueldos y salarios de la nómina; 17 centavos para pensiones y jubilaciones; 15 centavos para pagar el interés de la deuda; 14.5 centavos, son para los recursos que le pertenecen a las entidades y que se entregan vía participaciones; 12.5 centavos para inversión de la infraestructura solo de Pemex y CFE; y solo 10 centavos para programas sociales.
En cuanto al presupuesto del Estado de Durango dijo que hay pequeñas disminuciones "pero a fin de cuenta disminuciones", entre ellas están los rubros de: Agricultura, infraestructura, economía, educación, salud y otras más.
"Pero es importante es que donde si hay un aumento, tema recursos naturales hídricos por 1600 millones que están destinados para infraestructura, nosotros visualizamos que esa para la Presa El Tunal II.
En un ejercicio que se realizó comparando los recursos a través de diversos programas y fondos que existían hasta el 2018, se destacó que son 17 de ellos los que ya no existen más y por los que el Estado de Durango dejó de percibir entre la dos Administraciones federales morenistas un total de 6 mil 777.41 millones de pesos.