Finanzas Impuestos Finanzas Personales Aranceles

Claudia Sheinbaum

Primer año de gobierno: retos y oportunidades para un México con justicia social

Primer año de gobierno: retos y oportunidades para un México con justicia social

Primer año de gobierno: retos y oportunidades para un México con justicia social

FABIOLA P. CANEDO

Ante el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó un análisis integral que destaca los avances logrados, los retrocesos preocupantes y las oportunidades que podrían marcar el rumbo del país en los próximos años.

El organismo reconoce que el gobierno ha dado pasos importantes en áreas clave. En materia de seguridad, se ha implementado una estrategia renovada con personal capacitado, lo que ha contribuido a una ligera disminución en algunos índices delictivos. Sin embargo, delitos como la extorsión, el robo de carga y las desapariciones forzadas siguen afectando gravemente a la ciudadanía y a la economía. Entre enero y julio de 2025, las víctimas de extorsión crecieron 8.2% respecto al mismo periodo anterior, lo que confirma la urgencia de aprobar una Ley General contra la Extorsión.

En el ámbito económico, destaca la apertura al diálogo con el sector empresarial a través del Plan México y el Consejo Asesor, así como la promoción de esquemas de inversión mixta en sectores estratégicos como el energético. El Plan Pemex 2025–2030, que busca autosuficiencia sin apoyos fiscales para 2027, también fue valorado positivamente por su potencial para liberar recursos hacia salud, educación e infraestructura.

En lo internacional, Coparmex aplaude el esfuerzo por mantener relaciones sólidas con Estados Unidos, especialmente en el contexto del T-MEC, y la participación activa en foros multilaterales como el G20. La diversificación de vínculos con América Latina, Europa y Asia refuerza la posición de México en el escenario global.

En lo laboral, se reconocen avances como el aumento del salario mínimo en 2025, que cubre el 90% de la línea de bienestar familiar, y la reducción de la pobreza vinculada al incremento de ingresos laborales. También se valora el enfoque tripartito en la discusión sobre la reducción de la jornada laboral, lo cual refleja una voluntad de construir consensos.

No obstante, Coparmex advierte sobre retrocesos significativos que amenazan el desarrollo democrático e institucional del país. La reforma judicial, que derivó en la elección directa de jueces y magistrados, mostró deficiencias estructurales graves, reflejadas en una baja participación ciudadana del 13% y una alta tasa de boletas anuladas o extraviadas del 16%. Estas cifras reflejan fallas en la organización del proceso y una preocupante desafección ciudadana.

La desaparición de organismos autónomos representa otro punto crítico, al concentrar poder en el Ejecutivo y debilitar el equilibrio institucional. Esta tendencia ha impactado negativamente en la inversión fija bruta, que acumula nueve meses de caídas, y en el ánimo empresarial, que descendió a niveles comparables con los de la pandemia. La creación de empleos también ha mostrado una desaceleración, con cuatro meses consecutivos de disminuciones mensuales y una caída anual del 2.9% en registros patronales.

La corrupción y la impunidad siguen siendo una gran deuda. Pese a denuncias documentadas, no hay voluntad de investigar ni sancionar, lo que erosiona la confianza ciudadana y la credibilidad del gobierno. En salud, el desabasto de medicamentos y la falta de atención médica afectan a más de 44 millones de personas, mientras que la educación enfrenta rezagos que limitan el desarrollo de nuevas generaciones. Además, persiste la falta de apertura al diálogo con actores sociales y políticos, lo que obstaculiza la construcción de consensos necesarios para enfrentar los retos nacionales.

A pesar de los desafíos, Coparmex identifica oportunidades clave para México. La revisión del T-MEC y la consolidación del nearshoring pueden atraer inversiones estratégicas, mientras que el Plan México ofrece una ruta para detonar el mercado interno y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas. Para que esta estrategia sea viable, México debe garantizar seguridad, energía y certeza jurídica.

Considera que la reforma electoral que se propone es innecesaria y riesgosa en un entorno de incertidumbre global. Este tipo de iniciativas generan polarización, restan estabilidad y debilitan instituciones clave para la democracia, en lugar de atender las prioridades económicas y sociales que hoy exige el país.

El dinamismo laboral y la reducción de la pobreza mediante empleos formales pueden consolidar un círculo virtuoso de productividad y crecimiento incluyente. Coparmex reafirma que el mejor programa social es el empleo formal, y que la Nueva Cultura Salarial debe seguir siendo un pilar de estabilidad.

En su balance, el organismo presenta propuestas concretas para fortalecer el rumbo del país. Entre ellas, destaca la necesidad de fortalecer el Estado de Derecho mediante certidumbre jurídica, respeto a la autonomía institucional y una evaluación independiente del sistema judicial. También propone asignar más recursos a las corporaciones policiales y de procuración de justicia, establecer mesas de diálogo sobre seguridad y extorsión, y priorizar el combate a la corrupción con sanciones efectivas y transparencia en todos los niveles.

En salud, se requiere garantizar un presupuesto suficiente para servicios médicos de calidad, infraestructura adecuada y personal capacitado. En educación, es fundamental mejorar la calidad y el aprendizaje, reducir el rezago y elevar los resultados de manera sostenida. Coparmex también llama a consolidar el diálogo tripartito entre gobierno, empresarios y trabajadores, y a replantear la reforma electoral mediante consensos amplios que fortalezcan la democracia.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Coparmex Claudia Sheinbaum

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Primer año de gobierno: retos y oportunidades para un México con justicia social

Clasificados

ID: 2410831

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx