Productores de algodón de San Pedro buscan con la federación la reactivación de programas
Productores del municipio de San Pedro buscarán que este año, el Gobierno Federal retome los apoyos que en antaño se tenía para la producción de algodón, para lo cual entregarán un documento a la diputada federal y dirigente nacional de la CNC, Leticia Barrena Maldonado, para que se considere en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Lo anterior lo expuso Antonio Castañeda Delgadillo, integrante de la mesa directiva de la citada organización campesina en el municipio, quien agregó que este sábado San Pedro será la sede Consejo Estatal Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina, la cual tendrá lugar en las instalaciones de la Planta Despepitadora Nueva Laguna, en la que se contará con la presencia de la diputada federal, así como del gobernador Manolo Jiménez Salinas, entre otros invitados especiales.
El entrevistado mencionó que, en estas semanas el Gobierno Federal se encuentra trabajando en el PEF y considerando que Leticia Barrena, preside la Comisión de Desarrollo Rural en la Cámara de Diputados, aprovecharán para entregarles a ella y al gobernador del Estado, Manolo Jiménez, un documento para que se contemple el recuperar el recurso que hasta hace unos años se recibía para las acciones fitosanitarias y la compra de coberturas para la comercialización del cultivo de algodón.
“Nosotros preparamos un documento para entregarlo como Planta Nueva Laguna para solicitar que se habrá una política pública para que se retome lo de las acciones fitosanitarias que eran los trabajos que se hacían para el desvare y barbecho, porque te ahorras una lana y ayudas a prevenir la plaga del picudo y la otra son el subsidio que se tenía para la compra de las coberturas en la comercialización del algodón y que nos permitían tener precios de garantía”.
En lo que respecta a la comercialización de la fibra, Castañeda Delgadillo dijo que, los seguros generalmente se compran a más tardar en marzo, que es cuando los precios se encuentran al máximo, lo cual les da la certeza de que tendrán una utilidad, ya que por ejemplo el año pasado el precio osciló en 100 dólares el quintal, en el primer trimestre del año.
Pero como ya se sabe en La Laguna, principalmente en San Pedro que es el mayor productor de algodón, en los últimos años ha ido disminuyendo la superficie a sembrar, derivado de la cancelación de los apoyos que en anteriores administraciones federales se tenía, por lo que insistió en que buscan que se retomen como políticas públicas.
“Al beneficiar a los algodoneros se beneficia a los otros cultivos porque es el cultivo que regula a los otros, porque si no los compañeros se ponen a sembrar otra cosa, como ha estado ocurriendo desde que empezaron a quitar los apoyos al algodón y hubo una sobreproducción en el melón, la sandía o en otros productos”.
Con relación al forraje el entrevistado mencionó que, este año les fue bien, pero porque con el miniciclo de riego fue poca la superficie que se sembró, en el caso de San Pedro se priorizó el riego de nogal, por lo que el precio estuvo razonable, ya que anduvo en 1.40 pesos el kilogramo, cuando en el 2024 el precio máximo era de 1.10, por lo que si hubo utilidad.