Productores laguneros rechazan propuesta de riego para el ciclo agrícola 2025-2026
Los presidentes de los 17 módulos de riego en la Comarca Lagunera rechazaron la propuesta de asignación de 700 millones de metros cúbicos de agua para el ciclo agrícola primavera-verano 2025-2026. La negativa a firmar la minuta durante la reciente reunión del Comité Hidráulico obliga a posponer la decisión para una próxima sesión, dejando en suspenso el futuro de miles de hectáreas de cultivo.
Durante la sesión, se planteó la posibilidad de destinar 700 millones de metros cúbicos para el ciclo agrícola y otros 100 millones provenientes de la presa Lázaro Cárdenas para el programa federal Agua Saludable para La Laguna. Sin embargo, los representantes de los módulos de riego no estuvieron de acuerdo con los términos propuestos, lo que impidió avanzar en la planeación del ciclo agrícola.
Gabriel Riestra Beltrán, director general de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la presa Lázaro Cárdenas (El Palmito) cuenta actualmente con un almacenamiento de 1,342 millones de metros cúbicos, equivalente al 45% de su nivel ordinario. No se realizan extracciones y las entradas se mantienen en 5 metros cúbicos por segundo. Por su parte, la presa Francisco Zarco (Las Tórtolas) tiene 194 millones de metros cúbicos, lo que representa el 62% de su capacidad, con extracciones de 2.5 metros cúbicos por segundo para Agua Saludable y sin entradas.
En el ciclo agrícola primavera-verano 2024-2025, la escasez de agua obligó a Conagua a autorizar un “miniciclo” con apenas 18 a 20 mil hectáreas sembradas. Para el ciclo 2025-2026, la posibilidad de contar con hasta 700 millones de metros cúbicos de agua podría permitir sembrar entre 30 y 35 mil hectáreas, lo que representaría un incremento significativo de hasta 15 mil hectáreas adicionales.
Aunque no se trata de un ciclo agrícola completo, el aumento proyectado sería una bocanada de aire fresco para los productores laguneros, quienes han enfrentado años de sequía, restricciones hídricas y disminución en sus ingresos.
La decisión pendiente no solo es técnica, sino social. La próxima sesión del Comité Hidráulico será clave para definir si se logra un consenso que permita sembrar más hectáreas sin comprometer el abastecimiento humano.