
Profeco alerta sobre riesgos para la salud por consumo de Tajín
El Tajín, condimento muy presente en la cocina mexicana, ha sido señalado recientemente por posibles riesgos a la salud, especialmente cuando se consume en grandes cantidades o de forma frecuente.
Este popular sazonador, elaborado con chiles secos, limón deshidratado y sal marina, es muy apreciado por su característico sabor ácido y picante. Se utiliza comúnmente para realzar frutas, verduras, botanas e incluso bebidas.

VER MÁS Profeco: Estas son las marcas de lápices más resistentes para el regreso a clases
Prepara las listas de útiles escolares, estos son los lápices más resistentes y la mejor opción por su calidad-precio para el ciclo escolar 2025-2026.Sin embargo, la organización civil mexicana El Poder del Consumidor advirtió que el consumo excesivo de Tajín podría generar toxicidad aguda. La preocupación se centra en su alto contenido de sodio y aditivos.
Lo que provoca el Tajín en la salud
El condimento Tajín Clásico, muy popular en la cocina mexicana, ha sido señalado por su alto contenido de sodio. Una sola cucharadita contiene 968 miligramos, lo que representa casi la mitad del consumo diario recomendado para un adulto y más del 60 % para un niño, según El Poder del Consumidor y la Profeco. Esta cantidad resulta preocupante, especialmente considerando la frecuencia con la que se consume.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere no superar los 2 gramos de sodio diarios, ya que un consumo excesivo y prolongado puede aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud. Además del sodio, se ha identificado la presencia de dióxido de silicio, un aditivo que, aunque permitido, podría generar riesgos si se ingiere en grandes cantidades o de forma continua.
La Profeco ha advertido que esta sustancia puede afectar el funcionamiento celular, aunque el etiquetado del producto solo indica el sello por “exceso de sodio”. La promoción del Tajín como libre de colorantes y saborizantes puede resultar engañosa para los consumidores.

VER MÁS Profeco: estos son los refrescos con más azúcares, de acuerdo a estudio de calidad
Un análisis de la Profeco revela qué marcas de refrescos concentran más azúcar y advierte sobre su impacto en la salud.Ante estos hallazgos, se recomienda moderar su consumo, especialmente en niños y personas con enfermedades crónicas. Como alternativa, se sugiere usar opciones naturales con menos sodio.
¿Cuáles son los riesgos por exceso de sodio?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que el consumo excesivo de sodio puede generar graves consecuencias para la salud, muchas de ellas silenciosas y progresivas. Entre los principales riesgos se encuentran los accidentes cerebrovasculares, los cuales ocurren cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro. Estos eventos pueden causar daño irreversible en minutos, provocando parálisis, dificultad para hablar, pérdida de visión o incluso la muerte.
Otro de los efectos del exceso de sodio es la afectación en la función renal. El consumo elevado sobrecarga los riñones, dificultando la eliminación de desechos y líquidos. Esto puede manifestarse en síntomas como dolor lumbar, náuseas, cambios en la orina y un sabor metálico en la boca.

VER MÁS Profeco: estas son las mejores marcas de plumas escolares, según estudio de calidad
¡No compres cualquier pluma! Profeco analizó 14 bolígrafos para el regreso a clases y encontró cuáles son las mejores opciones.También se asocia con hipertensión arterial, una enfermedad que afecta a millones de mexicanos y que puede derivar en infartos, problemas cardíacos y daño a órganos vitales. A menudo no presenta síntomas, lo que la vuelve aún más peligrosa.
Adicionalmente, el sodio en exceso puede provocar retención de líquidos, hinchazón, aumento de peso y presión sobre órganos internos. También puede reducir los niveles de calcio, afectando la salud ósea, las uñas y el ritmo cardíaco. Por ello, se recomienda moderar su consumo.