
Profeco: ¿Cómo fue la primera Revista del Consumidor en 1976?
Desde hace casi 50 años, mes con mes, son miles los mexicanos que esperan la nueva edición de la Revista del Consumidor de la Profeco, que con sus estudios de calidad informan y orientan al consumidor sobre sus derechos, ¿pero te imaginas cómo fue su primera edición?
¿Cuándo se creó la Revista del Consumidor?
En un México en plena transformación y con una creciente conciencia sobre los derechos de los ciudadanos como compradores de bienes y servicios, el año 1976 marcó un hito importante con el nacimiento de la primera edición de la Revista del Consumidor.
Este medio de comunicación, impulsado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se convirtió en una herramienta pionera para informar, educar y empoderar a los consumidores mexicanos.
Así, el 1 de noviembre de 1976, con un tiraje de 200.000 ejemplares, vio la luz el primer número de la Revista del Consumidor, una publicación mensual. En ese año, en la República Mexicana, la revista costaba $10.00 MN, y la suscripción anual a los 12 números del año costó $100.00 M.N.
¿Qué temas abordaba la primera Revista del Consumidor?
A través de sus 52 páginas, la primera edición de la Revista del Consumidor estuvo dedicada a un estudio comparativo sobre planchas para la ropa, al igual que en la actualidad, Profeco comparó ocho marcas de planchas del mercado, con el objetivo de "Conózcalas todas y escoja la más conveniente para usted".
También dedicaba algunas de sus páginas a una entrevista con Armando Victoria Galván, quien fuera presidente del Congreso del Trabajo y titular del Comité Nacional Mixto de Protección al Salario (CONAMPROS) en ese mismo año.
Entre otros artículos con consejos para comprar un auto usado, los riesgos de la automedicación, el presupuesto del hogar, las ventas a domicilio y recomendaciones sobre las cosas que se debían evitar al comprar un producto.
Además de varios espacios destinados a resolver dudas que los consumidores hacían llegar mediante correspondencia a la Profeco, en las que la dependencia respondía las inquietudes o exponía casos reales que llegaban hasta ella, así como amplios apartados para dar a conocer la Ley Federal de Protección al Consumidor, que recién había entrado en vigor.
Por último, entre sus páginas también había espacio para suficientes cartones relacionados a los contenidos de la revista, y a resolver mitos o curiosidades sobre productos que circulaban en el mercado.
Si quieres consultar completa esta primera edición, la Profeco pone a disposición de los usuarios la Biblioteca del Consumidor, donde podrás consultar y descargar las ediciones previas de la Revista del Consumidor.
¿Te imaginabas qué era lo que les interesaba a los consumidores en los 70s?