Profeco despliega operativo en Coahuila para garantizar compras seguras durante El Buen Fin
Para proteger los derechos de los compradores y fomentar un consumo informado, consciente y responsable en este Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instaló en Coahuila seis módulos de atención para realizar conciliaciones inmediatas, según informó Galio Vega Abrego, delegado estatal de la dependencia.
Los módulos estarán operando en un horario de 9:00 a 21:00 horas en puntos estratégicos de la Región Lagunera y Saltillo. En la región de La Laguna, Profeco trabajará con módulos ubicados en el centro comercial Galerías Laguna, Plaza Cuatro Caminos y Paseo Gómez Palacio. Además, se brindará atención presencial en las oficinas de Profeco en el estado y vía telefónica, con el objetivo de privilegiar la conciliación inmediata como vía rápida y justa de solución.
A nivel nacional, el operativo contempla la participación de más de mil 196 servidores públicos, la instalación de 169 módulos de atención y la vigilancia de 337 centros comerciales mediante brigadas itinerantes.
Profeco ha habilitado plataformas digitales para que los consumidores puedan consultar información clave antes de realizar sus compras. En el sitio web elbuenfin.profeco.gob.mx/ se puede acceder al monitoreo de precios de 480 productos en 399 establecimientos especializados, centros de alto consumo y plazas comerciales.
Asimismo, mediante el burocomercial.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/, se puede verificar si los sitios de comercio digital cumplen con la Ley Federal de Protección al Consumidor, lo que permite evitar fraudes y publicidad engañosa.
Profeco hace un llamado a los establecimientos participantes para que publiquen sus ofertas y promociones de manera clara y veraz. También exhorta a los consumidores a revisar cuidadosamente las condiciones de las promociones, como meses sin intereses, bonificaciones por pagos en efectivo o con tarjetas bancarias, así como las políticas de cambio, devolución y garantías.
Es fundamental conservar los comprobantes de pago para cualquier aclaración posterior. Además, se recomienda utilizar herramientas como ConciliaExprés y Concilianet para resolver conflictos de forma rápida y efectiva. En caso de detectar publicidad engañosa, se puede enviar un correo a asesoria@profeco.gob.mx o publicidadenganosa@profeco.gob.mx, o comunicarse al Teléfono del Consumidor: 800 468 8722.os nacionales como una forma de apoyar la economía del país, generar empleos y valorar el esfuerzo de los empresarios mexicanos.
Profeco estará atenta para recibir quejas y resolver dudas a través de sus canales oficiales, incluyendo los teléfonos locales 871 712 6409, 871 712 7473 y 871 712 6406, así como sus redes sociales: X (@AtencionProfeco y @Profeco) y Facebook (ProfecoOficial).