Profeco hace un llamado a conservar tickets para proteger el consumo
El consumo cotidiano puede convertirse en una experiencia frustrante ante incumplimientos o servicios deficientes, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanza un llamado urgente a la población sobre pedir y conservar el comprobante de compra es clave para ejercer sus derechos como consumidores.
Ya sea un ticket, factura, recibo o comprobante bancario, contar con este respaldo permite a las y los consumidores hacer válida la garantía de un producto, solicitar reembolsos o devoluciones, y presentar reclamaciones ante servicios que no cumplan con lo prometido. En palabras de la Profeco, “toda relación de consumo formal requiere de un comprobante”, y su ausencia puede dificultar o incluso impedir que se atienda una queja de manera efectiva.
Cuando una persona decide acudir a Profeco para interponer una queja por incumplimiento de proveedores o prestadores de servicios, debe presentar al menos uno de los siguientes documentos: contrato de compraventa, boletos físicos o electrónicos, o formatos que indiquen las obligaciones del proveedor; comprobantes bancarios o financieros, como estados de cuenta, transferencias SPEI o pagos por plataformas como PayPal; comprobante de compra: tickets, facturas o recibos de pago; publicidad difundida por el proveedor, ya sea en medios impresos o digitales; correos electrónicos intercambiados entre el consumidor y el proveedor.
Estos elementos no solo fortalecen la reclamación, sino que también permiten a Profeco actuar con mayor precisión y rapidez en la defensa de los derechos del consumidor.
Las personas pueden presentar sus quejas de manera individual, grupal o incluso mediante acciones colectivas. Las vías para hacerlo son diversas: presencialmente en cualquiera de las Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) distribuidas en el país, o en línea a través de plataformas como Concilianet y Conciliaexprés, siempre que el proveedor esté registrado.
Para facilitar el acceso a la orientación y atención, la dependencia pone a disposición el Teléfono del Consumidor (800 468 8722), así como sus canales oficiales en redes sociales: X (@AtencionProfeco y @Profeco) y Facebook (ProfecoOficial).
Este llamado de Profeco no solo busca resolver conflictos puntuales, sino fomentar una cultura de consumo responsable y consciente.
Además, el comercio electrónico y los servicios digitales han ganado terreno, por lo que contar con pruebas de pago y comunicación se vuelve aún más relevante.
La defensa del consumidor no es tarea exclusiva de las autoridades. Requiere de una ciudadanía informada, activa y dispuesta a exigir lo que por ley le corresponde. Pedir el ticket no es solo un acto administrativo, es un gesto de empoderamiento, una herramienta para exigir calidad, cumplimiento y respeto.