Profeco invita a celebrar el Día de Muertos sin gastar de más
Conforme se despide octubre, llega el aroma del cempasúchil, el sabor del pan de muerto y el murmullo de recuerdos que invitan a preparar el altar para quienes ya no están, pero siguen vivos en la memoria. El Día de Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre, no es solo una tradición mexicana, es un puente entre generaciones, una fiesta de colores, sabores y emociones que ha conquistado corazones en todo el mundo.
Pero en medio de la emoción, también surge una preocupación muy terrenal: ¿cómo mantener viva esta costumbre sin que se convierta en un gasto que desequilibre la economía familiar? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una serie de recomendaciones para que esta tradición no represente un gasto excesivo y se mantenga accesible para todos los hogares.
Cada altar puede adaptarse al gusto y posibilidades económicas de cada familia. No es necesario seguir al pie de la letra una ofrenda típica, sino incorporar elementos que reflejen la personalidad y preferencias de los difuntos. Entre los productos más comunes se encuentran el pan de muerto, tamales, atole, frutas, dulces, calaveras de azúcar o chocolate, así como los platillos favoritos de quienes se conmemoran.
Además, se sugiere incluir elementos tradicionales como papel picado, flor de cempasúchil, agua, sal, velas o veladoras, copal o incienso. Para evitar gastos innecesarios, se recomienda reutilizar decoraciones de años anteriores y adquirir solo lo indispensable.
Hay que planificar con anticipación, elaborar una lista de los objetos necesarios para el altar permite evitar compras impulsivas y aprovechar mejor el presupuesto. Comprar con tiempo también ayuda a esquivar precios elevados por demanda de último momento.
Asimismo, se aconseja comparar precios y calidad en distintos establecimientos.
Profeco también hace un llamado a la seguridad. El uso de velas, veladoras e inciensos debe realizarse con precaución, manteniéndolos alejados de objetos inflamables y fuera del alcance de niñas y niños. La prevención es fundamental para que la celebración transcurra sin incidentes.
El Día de Muertos es una oportunidad para reconectar con las raíces, rendir homenaje a quienes nos precedieron y fortalecer los lazos familiares. Con estas recomendaciones, Profeco busca que las personas celebren de manera informada, razonada, sustentable y segura, preservando el espíritu de la tradición sin comprometer su economía.