Profeco refuerza vigilancia y llama al consumo responsable ante el Buen Fin 2025
Con la llegada de la 15 edición del Buen Fin, la campaña comercial más importante del año en México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció un operativo nacional para proteger los derechos de los consumidores, al tiempo que hace un llamado a la reflexión y al consumo responsable.
Del 13 al 17 de noviembre, miles de comercios en todo el país ofrecerán promociones, descuentos y facilidades de pago. Sin embargo, ante el entusiasmo que suele generar esta temporada, Profeco recuerda que no todo lo que brilla es oferta, y que cuidar la economía familiar debe ser una prioridad.
Para garantizar que los comercios respeten lo que anuncian, Profeco movilizará a mil 196 personas servidoras públicas, de las cuales 154 pertenecen a oficinas centrales y mil 350 a las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECOs) distribuidas en todo el país.
Además, se instalarán 169 módulos de atención en puntos estratégicos y de alta afluencia, y se mantendrá presencia activa en 337 centros comerciales mediante brigadas itinerantes. Estas acciones buscan atender quejas en tiempo real, verificar promociones y evitar abusos.
Más allá de la vigilancia, Profeco insiste en la importancia de planificar las compras. Recomienda elaborar una lista de necesidades reales, establecer un presupuesto y evitar adquirir productos innecesarios que puedan comprometer la estabilidad económica del hogar.
Para apoyar esta planificación, la Procuraduría pone a disposición herramientas como el portal “Quién es Quién en los Precios” elbuenfin.profeco.gob.mx/, donde se pueden consultar los precios de más de 3 mil productos y comparar entre proveedores.
También está disponible el Monitoreo de Tiendas Virtuales en burocomercial.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/, útil para verificar si los sitios de comercio electrónico cumplen con la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Profeco recuerda que, ya sea en compras físicas o en línea, es fundamental revisar las condiciones de las promociones, los plazos de meses sin intereses, las bonificaciones por forma de pago y, sobre todo, las políticas de garantía, cambio o devolución.
Guardar los comprobantes de pago es clave para cualquier aclaración posterior. En caso de incumplimiento por parte de un proveedor, las y los consumidores pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor, al 800 962 8000.
También están disponibles los servicios de ConciliaExprés y Concilianet, que permiten resolver conflictos de forma rápida y sin necesidad de acudir a una oficina, así como los correos electrónicos asesoria@profeco.gob.mx y publicidadenganosa@profeco.gob.mx para reportar irregularidades.