Internacional Donald Trump GAZA Estados Unidos

Acoso

Profesor de Perú es señalado tras ser hallado con alumna en estado de inconsciencia

El docente ya había sido denunciado por acoso por la misma estudiante.

ESPECIAL

ESPECIAL

IRIS AGUILERA

En Ica, Perú, el docente universitario identificado como Elías José Huamán Castro fue confrontado por el padre de una joven que lo encontró en un bar junto a su hija, quien se encontraba inconsciente.

El profesor ya había sido anteriormente señalado por acoso sexual por otras estudiantes y la afectada.

El hecho ocurrió el 23 de octubre, cuando el padre acompañado de otra persona ingresó al local y descubrió al profesor junto con su hija recostada en un sillón, con botellas de alcohol y agua sobre la mesa. En ese momento, le exigió explicaciones sobre el estado de la joven, mientras su acompañante grababa la escena y pedía a las trabajadoras del establecimiento que llamaran a la policía.

En el video se observa al docente junto a la víctima, aparentemente sin reaccionar ante los reclamos.

¿Quién es el docente identificado?

Según el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Huamán Castro es licenciado en Economía por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, institución en la que también imparte clases.

Aunque su perfil profesional destaca valores como la “responsabilidad y honestidad”, estudiantes han denunciado anteriormente comportamientos de acoso sexual durante sus clases en la universidad.

Marco legal: ¿Qué dice la ley peruana sobre el hostigamiento sexual?

Este caso se enmarca dentro de la Ley N.º 27942, conocida también como Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, vigente en el Perú desde 2003. Esta norma busca prevenir y castigar toda conducta de carácter sexual o sexista no deseada que afecte la dignidad de una persona y que se produzca en un contexto de autoridad.

El artículo 2 de esta ley dice que esta ley se aplica en:

  • Centros laborales, públicos o privados.
  • Instituciones educativas, como escuelas, institutos y universidades.
  • Cualquier relación de sujeción o jerarquía, sin importar el tipo de contrato o lugar donde ocurran los hechos.

¿Qué conductas se consideran hostigamiento sexual?

La ley describe las siguientes acciones como hostigamiento:

  • Comentarios, insinuaciones o proposiciones de contenido sexual no deseadas.
  • Promesas de beneficios o amenazas relacionadas con favores sexuales.
  • Acercamientos, roces o tocamientos indebidos.
  • Creación de un ambiente hostil o intimidante de naturaleza sexual.

¿Qué sanciones establece?

El hostigamiento sexual puede ser sancionado con penas de entre tres y cinco años de prisión, de acuerdo con el Código Penal peruano, dependiendo de la gravedad de los hechos y la edad de la víctima.

En el caso de las instituciones educativas, además de las sanciones penales, la universidad o colegio está obligada a activar un protocolo interno de investigación y protección de la víctima.

Leer más de Internacional

Escrito en: Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica” Perú Ica Acoso

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

ESPECIAL

Clasificados

ID: 2424103

elsiglo.mx