
Protestan en Plaza Mayor por poda de árboles
Colectivos ambientalistas y activistas sociales protestaron en la Plaza Mayor de Torreón y dejaron trozos de árboles en la escalinata de la presidencia municipal, donde expresaron su indignación por el tratamiento que están recibiendo los ejemplares, pues señalan que se ha dañado cerca de 40.
Los inconformes fueron atendidos por el director de Medio Ambiente, Marcelo Sánchez Adame, quien aseguró que no se está realizando una tala y que se trató de una poda.
Tras una discusión con los ciudadanos, el funcionario reconoció que hubo un ejemplar que sí fue talado pues justificó que estaba seco.
También aseguró que tenía la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), documento que mostró físicamente en su poder pero que no compartió con los denunciantes, pues indicó que se trata de un tema del estado y que se debía solicitar al gobierno de Coahuila.
"No es de mi dependencia, es de la Secretaría estatal de Medio Ambiente", insistió.
Durante la noche del martes, los colectivos se reunieron para despedirse simbólicamente de los 40 árboles afectados por la construcción del Sistema Vial Independencia-Abastos, en una protesta denominada “Funeral de Arbolitos”, para denunciar la deforestación, la omisión institucional y la falta de transparencia en el desarrollo urbano.

VER TAMBIÉN 'Funeral de Arbolitos': colectivos denuncian ecocidio y falta de diálogo en Torreón
Los activistas señalaron que las maniobras realizadas para el trasplante de los árboles dañaron severamente sus raíces, lo que pone en riesgo su supervivencia.
“Hoy nos despedimos de 40 de nuestros amigos que tantos beneficios nos han dado. Destrozaron la mitad de sus raíces, necesarias para el trasplante. En esas condiciones es difícil que sobrevivan”, expresaron integrantes del colectivo Amigxos de Medio Ambiente.
La protesta también evidenció el distanciamiento de las autoridades municipales frente a los reclamos ciudadanos. Los convocantes denunciaron que nunca fueron invitados a participar en el consejo de Medio Ambiente de Torreón, ni se les ha proporcionado información clave como la Manifestación de Impacto Ambiental, a pesar de múltiples solicitudes.
“El gobierno cuenta con estudios del Implan sobre sustentabilidad urbana, pero no ha mostrado interés en atenderlos ni en atendernos”, señalaron. Esta falta de apertura ha generado desconfianza entre los colectivos, quienes consideran que el modelo de ciudad que se está impulsando ignora principios básicos de desarrollo sostenible.
Los activistas cuestionaron que el proyecto vial en el Independencia se haya iniciado sin contar con la MIA, y que las decisiones se hayan tomado sin consulta pública ni participación de especialistas ambientales. En su pronunciamiento, destacaron que el diseño de la obra privilegia el uso del automóvil, reduce áreas verdes y podría generar efectos negativos como el aumento de las islas de calor.