Gómez Palacio y Lerdo LERDO Seminario de Gómez Palacio Cabildo de Gómez Palacio

Seminario de Gómez Palacio

Proyecto del Seminario de Gómez Palacio no se ha cancelado

Proyecto del Seminario de Gómez Palacio no se ha cancelado

Proyecto del Seminario de Gómez Palacio no se ha cancelado

GUADALUPE MIRANDA

El próximo 25 de octubre se cumplirán cuatro años desde que fue presentado el proyecto del Seminario de Gómez Palacio, planeado para construirse en terrenos donados sobre las faldas de la monumental imagen de la Virgen del Desierto.

En aquel momento, se buscaba obtener el apoyo del movimiento alemán Adveniat, ya que solo la primera etapa requería una inversión cercana a los 15 millones de pesos. Sin embargo, debido a la cercanía con Torreón, que ya cuenta con su propio seminario, el financiamiento se desvaneció.

De acuerdo con el padre Alberto de la O, ecónomo del Seminario, el proyecto será retomado sin modificaciones, con la esperanza de poder concretarlo.

"La esperanza era que en Alemania hay un movimiento, Adveniat, que ayuda a seminarios o parroquias pobres de América Latina. Era nuestra esperanza con ellos. Vino una representante holandesa como enviada para corroborar y revisar todo. Pero el proyecto se vino abajo porque dijo: 'tienen un seminario pegado en Torreón, entonces no podemos hacer otro seminario si tienen uno muy cerca'", explicó el sacerdote.

Aunque no se revelaron las cantidades exactas, el apoyo económico que Adveniat aportaría era considerable, pero fue finalmente rechazado debido a la cercanía entre ambas ciudades.

"Pero tenemos por ahí un piquito, algo que ya se ha recaudado para dar inicio", aseguró De la O.

Comentó que, tras reunirse con el obispo de la Diócesis de Gómez Palacio, Jorge Estrada Solórzano, se tomó la decisión de reanudar los trabajos de topografía en el terreno con el fin de iniciar la construcción de la barda perimetral. La inversión para estos trabajos será donada por la familia Gilio, propietaria del grupo que también entregó el terreno.

"No se ha cancelado el proyecto", recalcó el sacerdote, quien además mostró la maqueta original que se presentó aquel 25 de octubre ante los medios de comunicación, donde se expuso cómo quedaría esta obra religiosa.

En esa ocasión, se estimó que la obra completa requeriría una inversión cercana a los 70 millones de pesos y un tiempo aproximado de dos años para su ejecución. La primera etapa, por su parte, se pretendía realizar en un lapso de 10 a 12 meses, aunque nunca llegó a iniciarse.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Seminario de Gómez Palacio

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Proyecto del Seminario de Gómez Palacio no se ha cancelado

Clasificados

ID: 2420603

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx