Torreón: ¿Qué días serán los más concurridos en las peregrinaciones 2025?
Torreón comenzará a vivir uno de sus periodos más intensos del calendario religioso con el arranque de las peregrinaciones guadalupanas, una tradición que año con año transforma el centro de la ciudad y concentra a miles de participantes. La edición 2025 llegará con un alto nivel de participación y novedades que apuntan a fortalecer una costumbre profundamente arraigada en la región.
El programa dio inicio de manera formal el domingo 16 de noviembre, cuando se realizó la bendición de danzas, ceremonia que marca el punto de partida para las caminatas hacia la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. A partir de esa fecha y hasta el 11 de diciembre, grupos familiares, instituciones educativas, organizaciones civiles, empresas e iglesias recorrerán la avenida Juárez, siguiendo el trayecto tradicional desde la Alameda Zaragoza hasta el templo ubicado en Ramos Arizpe.

Una participación histórica
Para este año, la Diócesis de Torreón prevé la presencia de más de 1,400 contingentes y alrededor de 200 danzas registradas, lo que convertiría a esta edición en una de las más nutridas. En 2024, la asistencia superó los 91 mil peregrinos, y se espera que la cifra aumente con la llegada de devotos procedentes de Gómez Palacio y Lerdo.

La estética sonora y visual volverá a ser protagonista: tamboras, cánticos y coreografías típicas acompañarán el recorrido de cada grupo, creando un ambiente festivo que contrasta con el sentido espiritual de la jornada.
El calendario 2025
Una de las incorporaciones más llamativas será el primer himno oficial de las peregrinaciones, compuesto especialmente para esta edición e integrado por seis estrofas y un coro que podrán entonar los contingentes durante el trayecto.
Entre las fechas principales destacan:
- 27 de noviembre – Colectivo de Familiares de Personas Desaparecidas
- 2 de diciembre – Presbiterio de la Diócesis de Torreón
- 7 de diciembre – Contingentes del Trabajo y Central de Abastos
- 11 de diciembre – Mercado Alianza y cierre de actividades
Ese mismo 11 de diciembre, a las 23:00 horas, el obispo Luis Martín Barraza Beltrán oficiará la tradicional Misa de Gallo, seguida por las mañanitas dedicadas a la Virgen de Guadalupe.
Un acto que trasciende geografías y religiones
Aunque hoy es un sello del catolicismo, el acto de caminar hacia un espacio sagrado se encuentra en múltiples culturas. El peregrinaje hacia La Meca, las rutas ceremoniales del hinduismo y el histórico Camino de Santiago, surgido tras el hallazgo de la tumba del apóstol Santiago en el siglo IX, son parte de este legado universal.

En México, la tradición tomó fuerza desde el siglo XVIII, cuando comenzó a celebrarse la festividad de la Virgen de Guadalupe, consolidando una devoción que hoy convoca a millones. En Torreón, esa emoción se refleja en cada paso: niñas, adultos mayores, familias completas y grupos comunitarios avanzan bajo un mismo propósito, ya sea agradecer, pedir o cumplir una promesa.
Las peregrinaciones 2025 no solo representan continuidad; también renuevan el compromiso colectivo con una expresión de fe que sigue definiendo la identidad lagunera.