La IA se volvió un arma de los hackers, conoce más sobre la empresa que detuvo el primer ciberataque de IA. [Especial]
La inteligencia artificial está en constante evolución y más allá de responder preguntas o generar imágenes, ahora es capaz de planificar y ejecutar tareas completas por sí misma, esto incluye actividades maliciosas, pues de acuerdo con Anthropic, una empresa estadounidense fundada por ex empleados de OpenAI, se detectó y documentó el primer caso de un ciberataque a gran escala ejecutado por la IA.
El ataque se atribuye a un grupo patrocinado por el Estado chino, que utilizó la IA Claude Code de Anthropic. La inteligencia artificial no sólo asesoró a los hackers, también ejecutó los ataques por sí misma, a pesar de contar con mecanismos de seguridad para evitar ser usada de forma maliciosa.
![[Pexels]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/i/2025/11/1957070.jpeg)
El objetivo de los ciberdelincuentes era infiltrarse en unas 30 entidades globales que incluyen empresas tecnológicas, instituciones financieras, industrias químicas y agencias gubernamentales
Según detalla un artículo de El País, los hackers lograron engañar a la IA de Anthropic dividiendo tareas complejas de ataque en pequeñas tareas aparentemente inofensivas y haciéndole creer que la persona que daba las instrucciones era un empleado legítimo de una empresa de ciberseguridad, realizando pruebas defensivas.
Sin embargo, Anthropic abrió una investigación durante más de 10 días para bloquear las cuentas de IA vulneradas y notificar a las autoridades y entidades afectadas. El hecho no solo muestra el avance tecnológico de la IA, sino también su capacidad para realizar trabajos masivos y sofisticados con poca intervención humana.
¿Qué es Anthropic y cuándo se fundó?
Anthropic es una empresa estadounidense de inteligencia artificial, fundada en 2021 por ex trabajadores de OpenAI, entre quienes se encuentran los hermanos Daniela y Dario Amodei, presidenta y director ejecutivo de la compañía.
Su asistente de inteligencia artificial Claude cada vez está ganando mayor terreno frente a asistentes como ChatGPT o Gemini, debido a que es capaz de realizar una amplia gama de tareas bajo un enfoque ético y responsable con la IA.
El enfoque de Anthropic es la investigación y seguridad, debido a que tienen como objetivo comprender a un nivel más profundo el funcionamiento de la IA y crear una herramienta que beneficie a los seres humanos y no al revés.
Entre los principales inversores de la compañía emergente destacan gigantes tecnológicos como Google y Amazon quienes han invertido millones de dólares debido a que confían en el potencial de la empresa.
Hoy, martes 18 de noviembre, Anthropic estableció una alianza con Microsoft y NVIDIA, con quienes colaborará en el diseño y la ingeniería para lograr un mayor rendimiento y eficiencia en sus modelos. Los clientes de dichas empresas podrán accedet a los modelos Claude de vanguardia, que incluyen Claude Sonnet 4.5, Claude Opus 4.1 y Claude Haiku 4.5.

VER TAMBIÉN La IA de Google ahora puede llamar por teléfono a tiendas para encontrar productos
Por el momento esta herramienta solo funciona para preguntar sobre productos específicos, pero la empresa está trabajando para que 'en un futuro' los usuarios puedan usar a este agente para que haga otras preguntas