Conoce qué era y cuál era su función. [Especial]
Las fuertes lluvias que azotaron a Veracruz y otros cuatro estados de México han causado inundaciones y graves afectaciones para miles de ciudadanos, lo que ha avivado en redes la discusión sobre la desaparición del Fonden, pero, qué es esta institución y porque todo el mundo está hablando de ella. ¡Te lo contamos!
¿Qué es el Fonden?
El Fonden es el acrónimo con el que se le conocía al Fondo de Desastres Naturales, un fideicomiso creado en 1996, que servía como instrumento financiero para apoyar a las entidades federativas y dependencias federales cuando la magnitud de un desastre natural superaba su capacidad de respuesta financiera y operativamente.
En 2020 por decisión del Congreso de México fue eliminado, haciéndose formal su desaparición por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 2021.

VER TAMBIÉN México intensifica búsqueda de desaparecidos tras lluvias mortales
¿Para qué servía el Fonden y cómo operaba?
Cuando un desastre o situación de emergencia era emitida por la Secretaría de Gobernación a petición de un estado o del gobierno federal, el Fonden proveía recursos para atender la reconstrucción de viviendas, infraestructura pública y servicios esenciales, afectados por estos; pero también destinaba recursos para la compra de insumos básicos como comida, medicamentos, agua potable, ropa y artículos de limpieza. El Fonden compraba estos y los enviaba a los estados que los solicitaban.
Para poder acceder a los recursos del Fonden se requería que el gobernador del estado afectado solicitará una declaratoria de desastre a la Segob, que evaluaba los daños. Si la solicitud era aprobada se publicaba en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, de acuerdo con declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el sistema estaba plagado de trámites burocráticos y se prestaba para que se produjeran prácticas irregulares y desvíos de fondos en administraciones pasadas.
Actualmente el apoyo para desastres naturales en México depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los fondos se manejan a través de partidas presupuestales anuales que se autorizan caso por caso después de que protección civil evalúa los daños.
Pese a su desaparición en 2021, el Fonden se convirtió en tendencia en X debido a que algunos críticos del gobierno actual señalaron que la eliminación del fideicomiso ha creado un proceso más lento y burocrático, haciendo que la ayuda a las comunidades afectadas llegue con mucho retraso, lo que afecta a la población en los momentos más críticos de un desastre natural.

VER TAMBIÉN ¿Qué está pasando en la Universidad Veracruzana tras las inundaciones?
Universidad realiza un censo de las y los estudiantes que resultaron afectados