¿Qué es la ONU y cuál es su función en el mundo?
El 28 de junio de 1919, más de cincuenta países firmaron el Tratado de Versalles, un acuerdo de paz que puso fin a la Primera Guerra Mundial con el propósito de evitar un nuevo conflicto internacional y ajustar cuentas con las naciones vencidas. El mismo año surgió una organización llamada Sociedades de Naciones, la que sería predecesora de la actual Organización de las Naciones Unidas (ONU), ¿habías escuchado hablar de ella?
Sociedades de Naciones, predecesora
El ejercicio de las Sociedades de Naciones no duraría mucho, puesto que dos décadas más tarde estallaría la Segunda Guerra Mundial, un enfrentamiento bélico más catastrófico y largo que la que hasta entonces había sido considerada la Gran Guerra. La salida de potencias importantes como Alemania, Japón y la URSS fue una de las razones que la debilitaron, lo que impidió que cumpliera su objetivo principal.
Luego del estrepitoso fracaso, en 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Franklin D. Roosevelt ideó una nueva organización, ahora llamada Organización de las Naciones Unidas.

TAMBIÉN LEE 5 cosas que quizá no sabías de los derechos humanos
No están exentos de ningún ser humano.Cimientos de la ONU
Fue durante la Conferencia de San Francisco donde, además de examinar una gran cantidad de documentos, se cimentaron las bases de la ONU en la Carta de las Naciones Unidas, considerada un tratado internacional firmado por 51 países que entró en vigor el 26 de junio de 1945.
Dicha conferencia fue considerada como la mayor de las reuniones internacionales que se hayan llevado a cabo, pues se dieron cita 6 mil asistentes, incluidos delegados de las naciones, asesores, personal y colaboradores de secretaría, representantes de otras organizaciones y de prensa.
En el presente, de los 195 países reconocidos por la ONU solo dos no forman parte: el Vaticano y Palestina. Sin embargo, ambas naciones han sido invitadas de forma permanente a participar como observadoras en sesiones y trabajos de la Asamblea General.
¿Cuáles son las funciones de la ONU en el mundo?
La ONU es reconocida como la mayor organización internacional que, además de evitar conflictos internacionales, promueve valores fundamentales para la sociedad y coordina su trabajo con los programas, fondos, agencias especializadas y otras organizaciones del sistema.

TAMBIÉN LEE Museos virtuales: recorre recintos internacionales sin salir de casa
Los espacios museísticos son más que edificaciones de conservación e investigación.Entre sus metas destaca construir una sociedad más sostenible, por ello, se ha comprometido a emprender acciones colectivas para frenar el cambio climático. "A medida que aumentaron los problemas que enfrenta la humanidad, también aumentó la labor de las Naciones Unidas", se lee en su sitio oficial.
Las cinco vertientes en las que se enfoca la ONU son las siguientes:
- Mantener la paz y seguridad internacional: el Consejo de Seguridad impone sanciones económicas a los países implicados o autoriza el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos.
- En pro del desarrollo sostenible y la acción climática: tras el establecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015, se busca superar los desafíos climáticos en el futuro próximo.
- Proteger los derechos humanos: a través de la Oficina de Alto Comisionado de los Derechos Humanos (ACNUDH) promociona y promueve su protección.
- Defender el derecho internacional: es compromiso de la ONU y obligación de los países miembros, tal como se estipula en la Carta de las Naciones Unidas. Posee su propio órgano judicial: Corte Internacional de Justicia.
- Distribuir la ayuda humanitaria: diversas entidades de la organización se enfocan al campo de la cooperación frente a catástrofes en donde el trabajo de las autoridades locales no es suficiente.
¿Ya conocías su historia y sus funciones?
Con información de National Geographic.