
¿Qué es lo último que se sabe del asesinato de Charlie Kirk, aliado de Trump?
Este jueves, se informó sobre la avances en la cacería para dar con el asesino del comentarista de derecha y aliado del presidente Donald Trump, Charlie Kirk, en un campus universitario de Utah.
Charile Kirk fue asesinado 20 minutos después de tomar la palabra en su tour, su ejercicio era acudir a campus universitarios y debatir con los estudiantes exponiendo puntos polémicos y racistas sobre los migrantes, los afroamericanos, la comunidad LGBT+, el aborto y el uso de armas en Estados Unidos, entre otros.
De entrada, las autoridades pidieron a la población ser pacientes con la investigación y que no se presione a las personas de interés que fueron detenidas en seguimiento al crimen.
En la investigación se han involucrado agentes de todos los niveles, comenzando con el seguimiento al tirador quien subió al techo de un edificio del plantel y desde ahí disparó a una distancia de 200 yardas o 182.88 metros.
Se notificó a los medios que se tienen videos, pero no serán revelados a menos que no sean exitosos para dar con el presunto responsable.
El agente especial del caso notificó los agentes del FBI han encontrado la que podría ser el arma usada contra Kirk, además de otras pistas para su análisis.
Pocas horas después de la conferencia, el FBI publicó las imágenes del presunto sospechoso relacionado con el homicidio, que muestra a un joven delgado con una gorra y lentes oscuros que ocultan parte de su identidad.
El arma sería un Mauser .30-06 que estaba envuelto en una toalla y cuya localización correspondería al trayecto que siguió el sujeto en su retirada.
Cabe señalar que las balas estaban marcadas con expresiones que agentes han descrito como “transgénero y antifascista”, lo que ha dejado sin claridad esta pieza de información.
Según la televisora ABC News, la persona ingresó al campus a las 11:52 de la mañana del miércoles y luego subió al techo, hiriendo a Kirk de un solo disparo alrededor de las 12:20 horas.
Tras el asesinato sobre el que se pronunciaron el presidente Donald Trump, el expresidente JD Vance, el director del FBI e incluso el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Fue Trump quien confirmó su muerte y luego dirigió un mensaje a los estadounidenses culpando a la “izquierda radical” de comparar a “maravillosos estadounidenses como Charlie con los nazis y los peores criminales y asesinos en masa del mundo”.
Trump culpó a esta retórica del “terrorismo” que se ve en el país. Críticos han señalado que el asesinato de Kirk podría servir de justificación para Trump para endurecer la persecución contra activistas que se opongan a sus políticas.
Hoy se informó que el propio Vance viaja a Utah para reunirse con la familia del comentarista, cuyo portal en YouTube tenía unos 3 millones de seguidores y recibía miles de visitas. Además el presidente Trump anunció que le concederá la Medalla de la Libertad póstuma a Kirk.
Voto en el Senado sobre caso Epstein
Es de señalar que el homicidio de ayer coincidió también con el voto en el Senado para obligar al Departamento de Justicia a publicar los archivos del caso del financiero y criminal sexual Jeffrey Epstein, por cuya cercanía Trump ha sido señalado, más aún tras la revelación de parte de los documentos que apuntan a que el presidente sabía de las actividades de Epstein.
La acción de forzar un voto fue impulsada por el líder demócrata Chuck Schumer, sin embargo, 51 legisladores republicanos (del partido al que pertenece el presidente) votaron en contra, derribando toda posibilidad a que pueda volver a considerarse, ya que se requerían 60 votos en la Cámara.