
RÉCORD GUINNESS (ENRIQUE CASTRUITA)
Más de 5 mil kilos de carne, un disco de nueve metros de diámetro y más de 80 mil tacos servidos. Así se vivió el evento que inscribió a Torreón en la historia gastronómica mundial con el Récord Guinness a la Discada Más Grande del Mundo. Pero más allá del sabor y la hazaña culinaria, lo que se cocina ahora es una nueva expectativa en el sector turístico: atraer más visitantes, extender su estadía y fortalecer la economía local.
El evento, que reunió a cerca de 40 mil personas, se convirtió en un símbolo del potencial de Torreón como destino turístico. Sujeyl Alvarado Flores, directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), destacó que estos logros por el salteado más grande y la sartén más grande se suman a otro récord Guinness que ya ostenta la ciudad, que es el del shot de sotol más grande del mundo.
“Cada vez que una ciudad crece, hay más elementos que pueden abonar a que le interese a un huésped llegar, permanecer o extender su estadía”, señaló.
La OCV ha identificado que eventos como este, junto con espectáculos, obras de teatro y actividades deportivas, son clave para que los visitantes prolonguen su estancia.
“Si ya están aquí por otros motivos, puede ser que por estas razones que hay en la ciudad extiendan su estadía y, por consiguiente, se extiende la derrama económica”, explicó Alvarado.
Por otra parte, la directora de OCV Torreón informó que se tuvo presencia en una reunión nacional con líderes de la industria de eventos con el objetivo de atraer más actividades de alto impacto. Gracias a esta colaboración, cinco empresas organizadoras ya han confirmado visitas de scouting antes de que finalice el año, lo que podría traducirse en nuevos eventos para 2026.
En cuanto a cifras, señaló que de enero a agosto de este año se registraron más de 600 mil huéspedes en la ciudad. Aunque hubo una leve disminución en el número de visitantes respecto al año anterior, la derrama económica superó la del periodo previo. Esto se debe a una mejoría en las tarifas y a una relación más eficiente entre las llegadas y el gasto turístico.