Nacional Pensiones Explosión Iztapalapa Violencia Tabasco Narcotráfico

Clima en La Laguna

¿Qué fenómeno explica las lluvias y huracanes recientes en México? Esto dice la Ciencia

Esta actividad se espera que siga siendo frecuente en los próximos meses

¿Qué fenómeno explica las lluvias y huracanes recientes en México? Esto dice la Ciencia

¿Qué fenómeno explica las lluvias y huracanes recientes en México? Esto dice la Ciencia

GENARO CERVANTES

El Dr. Víctor Manuel Torres Puente del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (ICAyCC-UNAM) ofreció un panorama de la temporada de lluvias y huracanes en México, luego de que el 2024 fuera el año más caluroso en la historia del país. 

Torres Puente apuntó que este año se ha tenido muy poca actividad cercana al océano Atlántico comparado con el Pacífico donde se ha presentado lo contrario. Explicó que la variación de la actividad se debe a una oscilación que tiene que ver con la variación de la atmósfera y del océano en décadas. 

Una se llama oscilación decadal del Pacífico y la otra oscilación multidecadal del Atlántico, siendo en esta ocasión la que domina más es la primera oscilación "Y cuando eso sucede tenemos demasiados ciclones tropicales en la parte del Pacífico, eso concuerda con las observaciones de este año". 

Esta actividad se espera que siga siendo frecuente en los próximos meses. Manifestó que la oscilación decadal del Pacífico se ajusta suficientemente bien como para atribuir la lluvia y llenar las presas del noroeste.

Señaló que en el Atlántico no se han dado demasiados huracanes tropicales por lo mismo de la menor actividad de las oscilaciones.

El académico reconoció que se han presentado lluvias más intensas en México debido a la naturaleza, pero ahora parece que impactan más, entre otras cosas por el factor humano. 

"Lo que quiero decir es que bueno, las redes de drenaje parece que no habían tendidas medidas para esta capacidad de lluvia y dos, el margen... " Recordó que ya había habido lluvias fuertes, por ejemplo en la Ciudad de México hace décadas y no se había inundado, porque al parecer el sistema de drenaje y la población no era tanta, sumada a la administración de las aguas tanto de captación como de drenaje". 

Torres Puente explicó que la frecuencia de las lluvias de este año no se deben al cambio climático, sino a una variación decadal. Apuntó que el cambio climático se habla de escalas de más de 30 años y no se han visto muchos cambios en ese periodo de tiempo. 

Describió que en décadas próximas los estudios sugieren que el planeta se va a calentar más la atmósfera y con eso se va a tener una menor capacidad de lluvia.

"Lo que pasa es que al tener la atmósfera demasiada energía se va a almacenar y cuando llueva va a llover mucho, pero después no va a llover", repitiéndose el ciclo. 

Leer más de Nacional

Escrito en: Lluvias Huracanes crisis climática Clima La Laguna Clima en La Laguna Ciclones Cambio climático Calor

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué fenómeno explica las lluvias y huracanes recientes en México? Esto dice la Ciencia

Clasificados

ID: 2414394

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx