Cometas. Fuente: Especial
Desde hace algunos meses que el mundo está expectante sobre lo que está ocurriendo con el famoso cometa 3I/Atlas. Se trata del tercer visitante que puede verse en nuestro Sistema Solar.
Uno de los datos que más ha sorprendido a los científicos es su brillo, el cual es 7,5 veces más rápido que un cometa típico.
¿Por qué el cometa 3I/Atlas es tan brillante?
El brillo de este comenta comenzó a aumentar conforme se desplazaba. De esta manera demostró un comportamiento atípico incluso para un objeto tan exótico.
Qicheng Zhang, del Observatorio Lowell, y Karl Battams, del Laboratorio de Investigación Naval de EE. UU., asegura que el brillo del cometa aumentó en proporción inversa a la distancia heliocéntrica elevada a la potencia 7,5, aproximadamente el doble de rápido en su aumento de brillo que un cometa típico.
"La razón del rápido aumento de brillo de 3I, que supera con creces la tasa de aumento de brillo de la mayoría de los cometas de la nube de Oort a una distancia radial similar, sigue sin estar clara",explicaron Zhang y Battams en un artículo científico.
Además, los científicos explicaron que por lo general, los cometas comunes suelen aumentar su brillo poco a poco al acercarse al Sol, que es el momento exacto cuando el calor convierte el hielo en gas.
Sin embargo, cuando el cometa está brillando aproximadamente al doble de la velocidad habitual, puede indicar que algo inusual está ocurriendo en su superficie.
Esta investigación llegó a la conclusión de que el cometa 3I/ATLAS brilla con un tono azulado, distinto del reflejo dorado del Sol.


VER TAMBIÉN Superluna, cometas Lemmon y 3I/ATLAS y otros fenómenos astronómicos para noviembre 2025
Eventos astronómicos en noviembre: cometas 3I/ATLAS, Lemmon y la mayor Luna del año¿Qué es un cometa?
Según la NASA, un cometa es un "gran objeto que está compuesto de polvo y hielo y que orbitan alrededor del Sol. Un cometa es conocido por tener cola larga y ondulante. Es un antiguo objeto que contiene restos de la formación del sistema solar hace 4.600 millones de años".
Además, el astrónomo argentino Guillermo Goldes (FAMAF-UNC) explicó que "los cometas son cuerpos más bien pequeños, si uno los compara con los planetas, que en general vagan por el espacio".