¿Qué leyes a favor de las mujeres y contra la violencia de género siguen pendientes en los estados?
La presidenta Claudia Sheinbaum impulsó este martes 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un compromiso nacional a fin de homologar y armonizar diversas reformas pendientes en los estados.
En conferencia de prensa, la senadora Malú Micher expresó que hay al menos siete reformas que se han quedado rezagadas en los estados de la República en materia de derechos de las mujeres y contra la violencia de género.
La Alianza Xicoténcatl estableció que se impulsará el modelo de homologación de delito de abuso sexual con los compromisos de:
1. Armonizar el marco jurídico con perspectiva de género
2. Combatir la impunidad
3. Garantizar espacios seguros
4. Colocar en el centro las experiencias de las mujeres
5. Capacitar a las personas servidoras públicas
6. Impulsar la corresponsabilidad social y el cambio cultural
7. Transformar la cultura que permite la violencia sexual.
Se revisará también:
- La homologación del tipo penal de feminicidio tipificando la violencia ácida y química.
- Investigación como feminicidio de toda muerte violenta de mujeres
- Reforma para evitar que la patria protestad se quede en las familias de los feminicidas, conocida como Ley Monzón
- Reforma contra la violencia digital, Ley Olimpia
- Registro Nacional de Deudores Alimentarios, Ley Sabina
- Ley de Violencia Vicaria (interpósita persona)
- Prohibición de divulgación de documentos, material audiovisual relacionado con feminicidios, Ley Ingrid
- Prohibición de la violencia obstétrica