Cultura Día de Muertos Cultura Feria del Libro

Ballet de Monterrey

El ballet de Monterrey llega a Torreón con Giselle

El próximo 29 de octubre, Giselle tendrá dos funciones con el Ballet de Monterrey en el Teatro Isauro Martínez

Clásico. Giselle ha sobrevivido a los siglos por representar un tratado de las emociones humanas.

Clásico. Giselle ha sobrevivido a los siglos por representar un tratado de las emociones humanas.

SAÚL RODRÍGUEZ.-

Un mundo de luz y sombra se condensa en un ballet. El llamado del amor y una respuesta en forma de traición atraviesa el pecho de quien observa. Un tratado de las emociones humanas, cimientos de toda obra maestra, habla en movimientos dancísticos; manifiesta su poética capaz de trascender más de dos siglos desde su estreno. Es el caso de Giselle, puesta en escena que el próximo miércoles 29 de octubre llegará a Torreón gracias al Ballet de Monterrey, con dos funciones a ofrecerse en el Teatro Isauro Martínez.

"Giselle ha llegado a nuestros días porque es una obra maestra, tanto en su concepción dramática como en su aspecto puramente coreográfico", apunta Ana Abad Carlés en su libro Historia del ballet y de la danza moderna (2004). Y agrega: "Sin duda, el tema fundamental de Giselle es la danza o, mejor dicho, la pasión que Giselle siente por ella".

Considerada la obra maestra del ballet romántico, Giselle tiene su origen en el poeta Théophile Gautier (1811-1872). Él había leído un texto escrito por Heinrich Heine sobre las willis, espíritus de jóvenes muertas antes de su boda que salían por la noche a matar hombres. También leyó el poema Fantomes, de Víctor Hugo, sobre una joven bailarina enferma del corazón. Ayudado por Vernoy de Saint-Georges, confeccionó la historia que dedicaría a su gran amor, la bailarina Carlota Grisi.

En el primer acto, Giselle, una joven campesina que ama la danza, es engañada y traicionada por el príncipe Albrecht, quien la enamora a pesar de estar comprometido. Ella no puede con tal traición y, al padecer del corazón, fallece tras un lapsus de locura. En el segundo acto está destinada a convertirse en una de las willis, aunque su espíritu más bien se dispone a desafiar esa penumbra.

El arribo de Giselle por parte del Ballet de Monterrey forma parte del programa del Festival El Mitote Lagunero, impulsado por el Ayuntamiento de Torreón a través del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE). Se trata de una versión dirigida por el maestro Yosvani Ramos sobre la coreografía original de Jules Perrot y Jean Coralli, con libreto de Théophile Gautier y Jules-Henri Vernoy, y música de Adolphe Adam. Fue estrenada en la Ópera de París, en 1841.

En esta ocasión, el público lagunero podrá presenciar dos elencos en dos funciones: a las 16:30 horas en beneficio del Teatro Isauro Martínez y a las 20:30 horas en beneficio del DIF Torreón. El evento inaugurará el Festival El Mitote Lagunero, organizado por el Ayuntamiento de Torreón a través del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE).

EL BALLET HABLA

En entrevista exclusiva para El Siglo de Torreón, Yosvani Ramos, director artístico del Ballet de Monterrey desde 2024, indicó que la vigencia de Giselle radica en su simplicidad. La historia toca temas de la naturaleza humana como el amor, el corazón roto, la traición, las consecuencias de las decisiones tomadas. Al mismo tiempo, la música, la coreografía y la diferencia de atmósferas entre el primer y segundo acto, provocan que se trate de uno de los ballets más populares de todos los tiempos.

"Lo lindo de este ballet es el contraste entre esta mujer frágil, pero muy humana en el primer acto. El segundo acto es totalmente diferente y siento que, para la bailarina que hace Giselle, y para las willis, es uno de los mayores retos que hay de dar esa ilusión, de explotar un alma etérea. Artísticamente, también es muy diferente. En el primer acto, Giselle es muy expresiva. En el segundo acto, es un fantasma".

Andrea de León será una de las encargadas de encarnar a Giselle en el TIM y no duda en afirmar que este papel le representa un sueño. Originaria de Monterrey, asistía a las funciones del ballet desde muy pequeña. Incluso le tocó ver a su maestro Yosvani Ramos en el rol de Albrecht y le impactó ver bailar a las willis. Esa memoria se reproduce en ella como un filme infinito.

"Técnicamente, Giselle tiene todo, todo lo difícil para una bailarina. Tanto como control, giros, saltar en la punta. Es un ballet que aunque el personaje en sí es una adolescente frágil, todo lo que hacemos es muy fuerte técnicamente. Y pasando al segundo acto, lo que he logrado aprender como uno de mis primeros papeles principales demandantes, es que… si el primer acto es mucho salto, movimiento ágil, mucho giro, en el segundo acto hay mucho control. Entonces, llegas al segundo acto un poco cansada y eso lo he usado a mi beneficio, porque te sientes más en el piso. Y se me hace bonito, porque me imagino a Giselle saliendo de la tumba y eso me ayuda también".

Por su parte, Marco Cantú, también originario de Monterrey y quien interpretará a Albrecht, habla del carácter soberbio y orgulloso que el personaje presenta en el primer acto, y de la culpa que lo carcome en el segundo acto tras la muerte de Giselle. Además, una de las escenas principales es cuando las willis hacen bailar a Albrecht, intentando que muera de cansancio. Marco asegura que ese cansancio es real y que se debe emplear en un sentido artístico.

"Para mí, representar a Albrecht y ser parte de la producción de Giselle, representa mucha responsabilidad, porque es un papel muy importante en el repertorio clásico. Tengo mucha responsabilidad como partner con Andrea, porque si no entrego mi 110 por ciento a ella, su trabajo se va a ver mermado. Es un trabajo de mucha responsabilidad, de mucho compromiso".

Por último, el elenco del Ballet de Monterrey manifestó su emoción de llegar a Torreón con una obra clásica como Giselle, y esperan que el público pueda disfrutarlo tanto como ellos.

Leer más de Cultura

Escrito en: Ballet de Monterrey Giselle ballet

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clásico. Giselle ha sobrevivido a los siglos por representar un tratado de las emociones humanas.

Clasificados

ID: 2424305

elsiglo.mx