
¿Qué necesitas para cruzar de México a Estados Unidos por tierra?, Checa estos requisitos
Un estudio de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) de 2017 estimó que entre cuatro y ocho por ciento de los mexicanos que viven en la frontera cruzaban caminando diariamente a Estados Unidos para trabajar.
Actualmente, siguiendo los cambios con el regreso del presidente Donald Trump se requieren una serie de documentos, aunque si las intenciones de viaje se limitan a turismo o negocios solo se piden tres.
1. Pasaporte mexicano
El primero de ellos es si se quiere viajar a Estados Unidos se debe tener un pasaporte vigente, el cual se tramita en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del que se puede obtener una cita vía telefónica, por internet o a través de WhatsApp.
Dependiendo de la vigencia que se busque el precio del pasaporte va desde los 885 pesos para un año (sólo aplica a menores de 3 años) hasta los 4 mil 120 pesos por 10 años, aunque este no aplica para trabajadores agrícolas.
El portal ViveUSA reportó que la Embajada de Estados Unidos en México sólo pide a los mexicanos un pasaporte válido y vigente para el tiempo que permanecerán en Estados Unidos.
2. Visa americana
El segundo documento más importante es la visa, la cual puede tramitarse luego de llenar una solicitud en la que se incluyen datos personales, de contacto, información de tu trabajo, ingresos económicos e intenciones de viaje.
Posteriormente se pagan 185 dólares, se agenda la cita, se dan los datos biométricos y se agenda una cita en los consulados o la embajada estadounidense, siendo el oficial consular el que decidirá si se otorga o no la visa en una entrevista.
Otra opción es la visa de Tarjeta de cruce fronterizo la cual sólo permite cruces terrestres o por ferri desde México, como sucedería se planeara llegar al país vecino caminando. El gobierno en estos casos permite una estancia de hasta 30 días bajo una distancia límite.
- California: 25 millas de la frontera (40.2 kilómetros)
- Texas: 25 millas de la frontera (40.2 kilómetros)
- Arizona: 75 millas (120.7 kilómetros)
- Nuevo México: 55 millas (88.5 kilómetros)
3. Permiso I-94
Finalmente, el tercer documento que solicita el gobierno estadounidense para cruzar a Estados Unidos caminado está el permiso I-94 donde se registra la entrada y salida del país y sirve como comprobante del tiempo de permanencia.
ViveUSA aclara que el permiso está automatizado para quienes llegan por avión.
Este permiso se solicita a las personas que entren a Estados Unidos por tierra y planeen visitar sitios más lejos de las 25 millas permitidas en la frontera o si bien se quedarán hasta por 30 días.
Otros datos a saber para cruzar a Estados Unidos
Una vez dentro de Estados Unidos, cualquier extranjero que haya cumplido con los documentos debe pasar por una entrevista con un agente migratorio para determinar el tiempo de estadía, siendo el máximo como turista de seis meses.
Las preguntas incluyen dirección y nombre del hospedaje, motivo de viaje, si se tienen familiares o amigos en Estados Unidos y el dinero con el que cuentan para el viaje.