Personas mentirosas según la Inteligencia Artificial (ESPECIAL)
Probablemente, todos hemos dicho una mentira, sea inocente o grave, dependiendo de la situación y las consecuencias.
Aunque lo anterior suele ser algo 'común' en las personas, hay quienes lo hacen con más frecuencia que otros, hasta el punto de ganar fama como 'mentirosos profesionales' y, en casos más extremos, llegar a ser mitómanos.
Aunque algunas veces las personas mentirosas esconden y manipulan bastante bien lo que dicen y hacen, existen ciertas palabras y frases que pueden llegar a delatarlos.
A continuación vamos a enlistarte algunas de las palabras más comunes entre las personas mentirosas, según lo considera la Inteligencia Artificial.

TAMBIÉN LEE ¿Qué dice la psicología de las relaciones de pareja con diferencia de edad?
La diferencia de edad puede volverse un aliado o un enemigo para las parejasTomando como base fuentes especializadas en la salud mental y la educación, como Psychology Today, Stanford University, CFA Institute Blog, entre otras, la Inteligencia Artificial de ChatGPT nos enlistó algunas de las palabras que considera son las más utilizadas por personas con tendencia a mentir.
'Créeme' y 'Honestamente', son palabras bastante comunes entre las personas que suelen mentir, ya que su uso les ayuda a reforzar la credibilidad de lo que dicen, anulando por completo los hechos concretos.
Otras frases comunes para reforzar las mentiras son 'Te juro que sucedió así', 'La verdad pasó así', 'Te digo la verdad'.
También, es común el uso de lenguaje impreciso; es decir, frases como 'No recuerdo bien', 'Algo así', 'Más o menos', pues estas implican evasión de detalles concretos, así como posibles invenciones de hechos a través de verdades vacías.
Una característica que los profesionales en salud mental resaltan entre las personas mentirosas es la ausencia del 'yo' al momento de hablar, lo que indicaría una falta de responsabilidad ante sus palabras para evitar implicarse en lo que dice.
La exageración emocional también es otra característica de una mentira, pues las personas recurrirán a frases como 'Fue horrible', 'Estaba supernervioso', 'Me dio mucho miedo', con el fin de darle fuerza a sus palabras.

TAMBIÉN LEE ¿Sabías que leer malas noticias todos los días afecta tu salud mental? Esto dice un estudio
Exponerse a noticias negativas puede aumentar ansiedad y depresión; te contamos cómo cuidar tu bienestar emocionalEl mecanismo de defensa se activa de inmediato cuando la persona se siente acorralada en sus mentiras o al tratar de evitar la culpa, recurriendo a frases como 'Yo no fui', 'Eso no es cierto', 'Nunca dije eso', 'Así no sucedió'.
Otra característica es el recurrir a detalles innecesarios o historias inventadas, con las cuales formulan una estrategia de sobre explicaciones para sonar convincentes. Un ejemplo de esto es la siguiente frase: 'Cuando iba a buscar a María, me encontré a Pedro, que traía una mochila roja que se compró el mes pasado...'.