
No lavarte las manos después del baño puede exponerte a más de 200 enfermedades/ Especial
Lavarse las manos después de ir al baño no es solo una costumbre, es una medida de prevención clave. Según la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, este hábito puede reducir hasta un 40 por ciento los casos de diarrea y un 25 por ciento los contagios de neumonía en niños menores de cinco años.
Las manos son vehículo directo de transmisión de microorganismos. Al tocar superficies contaminadas o al no higienizarse tras usar el baño, se corre el riesgo de llevar virus y bacterias a la boca, los ojos o la nariz.
¿Qué enfermedades se pueden contraer?
Entre las más comunes están:
- Diarrea y gastroenteritis
- Hepatitis A y E
- Influenza y resfriado común
- Cólera
- Fiebre tifoidea
- Infecciones respiratorias y cutáneas
- Pie de atleta y lombrices intestinales
Además, el contacto con billetes, animales, pañales o superficies públicas sin lavarse las manos puede agravar el riesgo.

VER TAMBIÉN ¿Por qué hay personas que siempre llegan tarde? Esto dice la psicología sobre la impuntualidad
Esto es lo que explica la psicología detrás de las personas impuntuales¿Cuántas bacterias hay en las manos?
Un estudio de la Universidad de Colorado reveló que en promedio, las manos humanas albergan más de 3 mil 200 bacterias de 150 especies distintas. Sin una higiene adecuada, estas pueden ingresar al organismo y provocar infecciones.
¿Cómo lavarse correctamente las manos?
Los especialistas recomiendan:
- Usar agua tibia y jabón
- Frotar palmas, dorso, entre los dedos y debajo de las uñas por al menos 20 segundos
- Secar con toalla limpia o papel
- Evitar el uso de agua muy caliente, que puede dañar la piel
¿Cuándo lavarse las manos?
Además de después de ir al baño, se recomienda hacerlo:
- Antes y después de comer
- Tras tocar animales o billetes
- Después de estornudar, toser o sonarse la nariz
- Al llegar a casa o visitar personas enfermas

VER TAMBIÉN ¿Qué dice la psicología de las personas que no quieren tener hijos?
En los últimos años, ha incrementado el número de parejas que prefiere no tener hijosMás que higiene: una barrera contra epidemias
El lavado de manos frecuente no solo protege a quien lo practica, sino también a quienes lo rodean. En contextos de pandemia o brotes virales, esta acción se vuelve aún más crucial.
Omitirlo después de ir al baño puede parecer inofensivo, pero es una puerta abierta a enfermedades que podrían evitarse con solo 20 segundos de prevención.