Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Astronomía

¿Qué pasará con el cometa 3I/ATLAS el miércoles 29 de octubre?

El tercer objeto interestelar conocido se aproxima al Sol y ofrece una oportunidad única para estudiar material de otros sistemas estelares.

ESPECIAL

ESPECIAL

IRIS AGUILERA

El 1 de julio de este año fue descubierto el cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile.

Este avistamiento despertó la curiosidad de muchos astrónomos respecto a lo que puede llegar a pasar cuando llegue al la Tierra, su origen y trayectoria poco comunes. La NASA y el científico Avi Loeb (director del Instituto de Teoría y Computación de la Universidad de Harvard) se han encargado de seguir su evolución y posibles efectos durante su paso por el Sistema Solar interior.

¿Qué tiene este cometa que lo diferencía de los demás?

A comparación de otros cometas, que siguen órbitas elípticas alrededor del Sol, 3I/ ATLAS se mueve en una trayectoría hiperbólica, en otras palabras no está ligado gravitacionalmente al Sol. Esto significa que proviene del espacio interestelar: vino desde más allá de nuestro Sistema Solar y, tras su paso, no volverá.

Esa característica lo convierte en el tercer objeto interestelar confirmado que visita nuestro Sistema Solar, después de ʻOumuamua (1I/ʻOumuamua, 2017) y 2I/Borisov (2019). Las observaciones del Telescopio Espacial Hubble y del James Webb Space Telescope (JWST) han revelado detalles fascinantes: 3I/ATLAS posee un núcleo activo que libera una gran cantidad de dióxido de carbono (CO₂) y polvo, con una composición química distinta a la de los cometas del Sistema Solar. Se estima que su núcleo mide entre 0.4 y 5 kilómetros de diámetro.

¿Cuándo estará más cerca del Sol y de la Tierra?

De acuerdo con la NASA, 3I/ATLAS alcanzará su perihelio (su punto más cercano al Sol) entre el 29 y 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1.4 unidades astronómicas (AU), es decir, unos 210 millones de kilómetros dentro de la órbita de Marte.

Respecto a la Tierra, su máximo acercamiento será de alrededor de 1.8 AU (270 millones de kilómetros), por lo que no representará ningún peligro. Aunque algunas publicaciones y teorías han generado especulación, los análisis de la NASA confirman que se trata de un cometa natural y que su paso no tendrá efectos significativos sobre nuestro planeta.

Leer más de Ciencia

Escrito en: NASA Cometa 3I/ATLAS Chile

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

ESPECIAL

Clasificados

ID: 2425050

elsiglo.mx