
¿Qué perfil se recomienda buscar entre los candidatos judiciales? Esto plantea experto de la UNAM
El Dr. José Luis López Chavarría del Seminario de Derecho Electoral de la Facultad de Derecho de la UNAM, ofreció un panorama de la primera elección judicial, de la que estamos a dos semanas de distancia y tendrá lugar el 1 de junio.
Comparó el trabajo de un juzgador con el de un médico afirmando que entre más preparado un médico sea desde cursos, prácticas a especializaciones brindará mayor confianza de resolver un padecimiento y a su vez daría confianza.
"No ocupara la plaza hospitalaria alguien que simplemente es carismático, que tiene buena discursiva o que tiene buenas relaciones; eso a final de cuentas pasaría a segundo término".
Sostuvo "Creo que en el campo de las clases judiciales vendría a ser algo similar, porque finalmente no vemos los expedientes como cifras, como 'cortes de caja', sino que cada folio, cada foja, cada expediente que está rezagado son historias personales de ciudadanos, de futuros de familias"
López Chavarría manifestó que resolverlos puede marcar una tragedia en un seno familiar o traer el gozo a partir de una buena resolución judicial atenta a los criterios constitucionales, al conocimiento, a la pericia que pudiera tener el juez, magistrado y ministro de la Corte.
Listado de Viri Ríos
Al preguntar al Dr. López Chavarría sobre los listados presentados recientemente por la politóloga Viri Ríos, consideró que son "tendenciosos".
"Hace un corte de caja y está publicitando por quién si va a votar y por quién no, además es una analista que últimamente se ha estado inclinando por una serie de factores políticos, presencia en el programa opinión de Televisa, en fin".
Agregó "A saber si hay una objetividad en esas tablas o al final de cuentas corresponde a su criterio; yo veo otra vez los candidatos, hago mis propias valorativas y a la mejor difieren de las que están presentando".