
¿Qué planes tiene la CIA de Trump contra los cárteles en México?
Este martes se reveló que la CIA ha estado volando drones espía sobre México de forma encubierta desde el inicio de la administración de Donald Trump, pero un reportaje reciente del diario The Washington Post amplía el escenario que le espera al país.
Según la investigación, la CIA está encaminada a tener un papel más “grande y agresivo” durante el periodo de Donald Trump en el combate a los cárteles, desarrollando y evaluando planes de compartir inteligencia con gobiernos regionales, entrenar a unidades antinarcóticos locales y posiblemente llevar a cabo acciones encubiertas.
El foco en los cárteles representa una nueva prioridad de la Agencia que en años recientes se había centrado en China, operaciones contraterroristas en Medio Oriente y África y apoyar a Ucrania tras la invasión rusa.
El nuevo director de la CIA, John Ratcliffe, planea cambiar los recursos de la agencia a las unidades antinarcóticos y aplicar los resultados de dos décadas disrumpiendo las redes terroristas para combatir a los cárteles.
Un vocero de la CIA declaró al Post que combatir a los cárteles se ha vuelto una prioridad de la administración de Donald Trump.
El esfuerzo se centrará en México y otras partes del Hemisferio, aunque de momento no está claro si personal armado de Estados Unidos, sean Fuerzas Especiales o de la CIA, podrían realizar operaciones contra los cárteles en territorio nacional, lo que podría afectar las relaciones entre ambos países.
Un exfuncionario de Inteligencia señaló que cree que las personas "no están entendiendo lo que una intervención militar podría significar" y no era lo mismo hacerlo en un “ambiente sin ley” como Yemen, Somalia o Afganistán.
De momento, el Pentágono no tiene planes de ello.
El esfuerzo de Trump contra los cárteles y la migración ha implicado el despliegue de militares en la frontera sur e incrementar los vuelos de vigilancia por la frontera. En días recientes se reportó que vuelos espía del Ejército han estado por las costas de Baja California, Sonora y Sinaloa sin permiso del gobierno mexicano.
El gobierno de Sheinbaum en un primer momento declaró desconocer los vuelos y días después aceptó que se realizan y lo destacable era que Estados Unidos compartía información con ellos.
Exfuncionarios consultados por el Post han señalado que las acciones de Trump solo alejaran a México, mientras el entrenamiento y el compartir inteligencia no tendrán los resultados visibles que espera el mandatario.
Mientras se desarrollan estos planes, a principios de febrero se ofreció a los agentes de la CIA el poder renunciar a su empleo y recibir unos ocho meses de salario más beneficios, en un esfuerzo de Trump por reducir el tamaño del gobierno federal.
Por ahora, se sabe que la CIA tiene importantes estaciones en México y Colombia, pero para los nuevos esfuerzos deberá expandir su presencia, según un exfuncionario de Inteligencia.
Un detalle que menciona el Post es que la CIA ha trabajado de cerca con el Ejército Mexicano para perseguir a los grandes capos, y si bien la cooperación con la DEA se fracturó luego del arresto del general Salvador Cienfuegos por presunto narcotráfico, el gobierno ha seguido colaborando con la CIA e incluso antes de la llegada de Trump ya existía una atención sobre el tráfico de fentanilo.
En 2023, el anterior director de la CIA declaró al Congreso de Estados Unidos que el compartir inteligencia con autoridades mexicanas había resultado en “acciones exitosas” contra el Cártel de Sinaloa. El mismo cuyos líderes supuestamente tenían “carta blanca” para seguir traficando toneladas de droga a los Estados Unidos a cambio de entregar información de cárteles rivales.