
CORTESÍA
En 1989, el Teatro San Rafael de la Ciudad de México fue sede del nacimiento de uno de los primeros musicales mexicanos de gran formato: ¡Qué plantón!
Después de varias representaciones, el musical basado en la ecología en el que participaron Lolita Cortés, María Elena Saldaña (La Güereja), Manuel Landeta y Susana Zabaleta ahora será presentado por más de treinta niños y jóvenes laguneros.
Con el permiso de los creadores de este, Memo Méndez y Marina del Campo, un semillero de talento local tendrá tres funciones de ¡Qué plantón!, el día de mañana en uno de los teatros más bellos de México, el Teatro Isauro Martínez.
“La Academia de Teatro Musical Broadway aquí en Torreón tiene cinco años”, dijo Cristina García, directora de sucursal Torreón, en entrevista telefónica para El Siglo.
"Nos pareció interesante porque conjunta además de lo que es el teatro musical esta parte de conciencia ecológica que ahorita hace tanto sentido a nivel mundial de cuidar nuestro planeta", y es que, de acuerdo a una reseña “es una divertida y conmovedora comedia musical que narra la historia de un grupo de plantas y árboles que son despertados por un profeta para emprender una misión: detener la destrucción del planeta y poder conservarlo”.
Es así como tres grupos de chicos y chicas, Grupo Kids (de 5 a 8 años), Grupo Junior (9 a 14 años) y Grupo Company (de 15 años en adelante) llevarán este mensaje a los laguneros.
La niña Fátima, de Grupo Kids, expresó a este diario la emoción de formar parte de este musical. Lo que más le gusta del teatro musical es “cantar, bailar y actuar”. Su personaje es de una rosa y además de ella dijo que está “el pino, la orquídea, la hiedra, el ahuehuete, muchas plantas”.
¿Cuáles son los beneficios del Teatro?
Las horas que los 38 infantes, pubertos y adolescentes invierten ensayando y sobre el escenario se ven reflejadas más allá de los aplausos de su público, impactan en su entorno escolar y social, ya que se convierten en nuevas habilidades. García declaró que las madres de los pequeños son testigos de que son más participativos y seguros, “se ven los resultados también fuera de”.
Valeria Villegas, mamá de Fátima, concuerda. Su hija practica este género artístico desde el año pasado y ha notado en su pequeña “más desenvolvimiento en general, en relaciones sociales, seguridad para hablar en público y mayor coordinación en sus movimientos de baile”, testificó para esta casa editora.
Aunado a ello, generan un vínculo con sus compañeros, aumentando sus relaciones interpersonales.
Cabe destacar que, ellos son parte de un conjunto de academias que hay en Durango, Saltillo, Puebla y Metepec, su productora es Coco Valles.
Cada mes de febrero presentan un musical, por lo que en este ciclo fue el turno de ¡Qué Plantón! En junio, dependiendo del año, tienen un encuentro con todas las academias. Este 2025 irán a Saltillo para festejar su aniversario general de 10 años.
En caso de que un infante lagunero quiera seguirse dedicando a esto, Cristina dijo que es guiado con contactos en Ciudad de México para que continúe su sueño.
Por último, se despidió y lanzó la invitación a los lectores para que se den la oportunidad de verlos: “Vayan a vernos este domingo 16 de febrero, tenemos la función de Kids a las 12:00 pm, de Junior a las 4:00 pm y de Company a las 6:30. Van a pasar un rato muy agradable”.