ESPECIAL
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó a los contribuyentes sobre posibles auditorías que iniciarán a partir de octubre de 2025 y que a partir de 2026 aplicará nuevos criterios para auditar a pequeños, medianos y grandes contribuyentes, con el propósito de tener igualdad en el cobro de impuestos y combatir la evasión fiscal.
Mediante sus canales oficiales, el SAT informó que las auditorías se aplicarán principalmente a contribuyentes que presenten comportamientos considerados de alto riesgo fiscal, los cuales son:
- Celebran operaciones con factureras o nomineras.
- Presentan pérdidas fiscales recurrentes.
- Simulan o abusan de deducciones.
- Obtienen ingresos que no son declarados
- Abusan de estímulos fiscales.
- Importan productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias.
- Presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden.
¿Cuánto alcance tendrán las auditorías?
Para 2026, se espera que se revisen aproximadamente 66.8 millones de contribuyentes, incluyendo personas físicas con actividad empresarial, así como grandes empresas y corporaciones multinacionales.
De manera específica, se han identificado 16 mil contribuyentes con criterios particulares que los colocan en la lista de auditoría, entre personas físicas y morales.
¿Cómo notificará el SAT a los auditados?
El SAT enviará un mensaje a través del Buzón Tributario, ya sea en forma de carta de invitación o requerimiento con detalles del proceso. Es fundamental revisar este buzón con regularidad, ya que los plazos legales para responder comienzan desde la fecha de notificación.
Documentos requeridos para el proceso:
- Facturas electrónicas emitidas y recibidas (CFDI)
- Declaraciones fiscales mensuales y anuales
- Comprobantes de gastos y nóminas
- Estados de cuenta bancarios
- Contratos y otros documentos contables relacionados con las operaciones
¿Qué consecuencias tiene ignorar una auditoría?
puede generar multas, recargos o sanciones, e incluso, en casos graves, el SAT podría determinar créditos fiscales o presentar denuncias por delitos fiscales.
Sin embargo, recibir una notificación no es una sanción, sino un aviso para que el contribuyente corrija de manera voluntaria posibles irregularidades mediante declaraciones complementarias o aclaraciones antes de que inicie la auditoría formal.
Para prevenir esto es necesario revisar si los contribuyentes están en la lista de auditoría; esto se hace en el portal del SAT o mediante la Constancia de Situación Fiscal.