Nacional SCJN Robo de combustible Gerardo Noroña Visa americana PVEM

Elecciones Judiciales

¿Qué respondió Sheinbaum a las sanciones del INE contra los acordeones?

Sheinbaum reiteró como hizo luego de las elecciones judiciales que 'mucha gente llevó sus listas para decidir por quién votar'

EL SIGLO

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a esperar la decisión del Tribunal Electoral sobre si se sancionará  o no a los candidatos de la elección judicial que aparecieron en los acordeones que circularon durante el proceso electoral y fueron multados por el INE. 

"Las resoluciones del INE son contradictorias, en una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa... también dijeron en algún momento en el INE que el tema de los acordeones no había influido y después ahora resuelven otra cosa".

Sheinbaum reiteró como hizo luego de las elecciones judiciales que "mucha gente llevó sus listas para decidir por quién votar", a lo que llamó a esperar la decisión del Tribunal.

Manifestó que era mejor que decidieran 13 millones a la presidenta de la República. 

"Eso no hay manera, aunque algunos no les guste, eso no hay manera de debatirlo, porque si nos hubiéramos quedado con la anterior forma de elegir a los ministros y ministras, entonces la presidenta hubiera enviado su terna, si no hubiera habido acuerdo en el Senado, se hubiera vuelto a mandar, si no hubiera habido acuerdo, hubiera decidido la presidenta".

Sheinbaum dijo que decidieron 13 millones de personas libremente, por quién querían que fueran los ministros, los magistrados, los jueces.

"Es perfectible, todo es perfectible en esta vida, pero es mucho mejor lo que ocurrió ahora, no hubiéramos tenido un ministro de la Corte de origen indígena... si no fuera bajo esta forma". 

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó mencionar que de los 13 millones de votos emitidos, más de un 10 % fueron nulos. 

Como manifestó el consejero electoral Jaime Rivera, candidatos que aparecieron en las boletas expresaron su deslinde “bastante tardíamente” sin acreditar ninguna acción de su parte tendente al retiro de esa propaganda o para evitar una afectación a la equidad en la contienda. 

Rivera advirtió que el INE debe sancionar conductas infractoras y evitar que procesos futuros se vean plagadas de propaganda ilegal “no reportada aún con evidencias materiales y un claro beneficio político”. 

Evidencias de irregularidades en elección judicial 

El académico Jorge Medellín quien junto al exministro José Ramón Cossío alista un informe sobre la elección judicial, adelantó que el uso de los acordeones se repitió en todo México y señaló que en más de 16 mil 400 casillas ganaron los mismos 9 candidatos “No una vez. No por casualidad”. 

Medellín, quien compartió parte de sus resultados en la red social X, explicó que el patrón de candidatos se repitió en más del 25 % de las casillas instaladas de 16 estados, cuando la ley establece que de detectarse irregularidades en el 20 % de las casillas, la elección se anula. 

Aparte afirmó que en todos los estados del país, al menos 6 de los 9 candidatos ganadores “ganaron juntos” en más del 20 % de las casillas; lo que describió como un voto “paquetizado”.

(CRABE/ESPECIAL)
(CRABE/ESPECIAL)

(ARCHIVO/EFE)

(ARCHIVO/EFE)

Leer más de Nacional

Escrito en: Reforma judicial Poder Judicial PJF Elecciones Judiciales Elecciones 2025 Elección judicial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO/EFE)

Clasificados

ID: 2402379

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx