
(ARCHIVO)
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre distintas irregularidades que viene arrastrando el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) desde su desaparición en el sexenio de López Obrador.
Los asuntos cuestionados abarcan adeudos, señalamientos por miles de millones de pesos y la incógnita del destino de los ventiladores que adquirió el Insabi durante la pandemia de covid-19 y no están comprobados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El periodista señaló que el Insabi había presentado una demanda contra la empresa Viva Enterprise, mientras la empresa dijo en 2022 que los ventiladores fueron "olvidados" por el Instituto y no fueron recogidos en la aduana de Manzanillo, esto en plena pandemia.
Aparte la Auditoría mantiene observaciones sin aclarar por el Insabi por 7 mil 900 millones de pesos.
La presidenta se comprometió a aclarar tanto el estado de las observaciones por la Auditoría como el destino de los ventiladores, desde su compra.
Al señalarse también el caso pendiente de Segalmex, considerado el de mayor corrupción en el sexenio del expresidente López Obrador y cuyas observaciones siguen sin aclarar 13 mil millones de pesos. Quedando pendiente que su director rinda cuentas.
Una vez más, la presidenta fue cuestionada sobre el acuerdo que el Insabi firmó con la UNOPS, la Oficina de Naciones Unidas para Proyectos y Servicios, que haría la compra consolidada de medicamentos 2021, 2022, 2023 y 2024.
Sin embargo, la UNOPS no cumplió, según el periodista "Ni siquiera al 70 por ciento", pese a que se le pagaron unos 10 millones de dólares, de los que no hay responsables.
Aparte de un adeudo de hasta 40 mil millones de pesos con la industria farmacéutica, que no tiene fecha para resolverse, pero la presidenta planteó que podrían iniciar un proceso judicial.