Internacional Donald Trump Estados Unidos Venezuela Armas nucleares NARCOTRÁFICO

Armas nucleares

¿Qué se sabe de la reanudación de pruebas nucleares por EU?

La prueba más presente sigue siendo el uso de estas armas contra las ciudades japoneses de Hiroshima y Nagasaki

(EFE/AP)

(EFE/AP)

EL SIGLO

Hace 80 años, Estados Unidos realizó la primera detonación de una bomba atómica a menos de 300 kilómetros de Ciudad Juárez, en una zona desértica que se conoce como Jornada del Muerto en Nuevo México. 

Sin embargo, la prueba que inició la Era Nuclear, fue también el comienzo de la era más peligrosa para la humanidad, ahora con la capacidad de destruir el mundo como lo conocemos. 

La prueba más presente sigue siendo el uso de estas armas durante la Segunda Guerra Mundial contra las ciudades japoneses de Hiroshima y Nagasaki que mataron en un instante a más de 100 mil personas y han cobrado miles más debido a los efectos de la radiación. 

Ayer, el presidente republicano de Estados Unidos, Donald Trump, que ha buscado ser reconocido con el Premio Nobel de la Paz, anunció, antes de su reunión con su homólogo chino Xi Jinping, que le ordenó al Pentágono reiniciar con las pruebas nucleares. 

(AP)
(AP)

El alto a las pruebas por Estados Unidos se había dado en 1992, cuando el “disparo” Divider de la Operación Julin se practicó el 23 de septiembre de ese año bajo tierra en los llamados Sitios de Seguridad Nacional del estado de Nevada. 

Ahora, el programa político Project 2025 que impulsó Donald Trump y ha implementado en su segundo mandato contiene no sólo que Estados Unidos no ratifique un tratado para regular las pruebas nucleares, sino reanudarlas “en respuesta a los desarrollos nucleares adversarios”.

El Bulletin of the Atomic Scientists, quienes fijan la hora del “Reloj del Apocalipsis” plantearon en septiembre de 2024, en cambio que las políticas deberían orientarse a reducir el armamento nuclear, prohibir su uso en el espacio exterior y la limpieza de los sitios donde ya se dieron. Desde 1945 a agosto de 2024, en el mundo se habían realizado dos mil 56 pruebas nucleares, de las cuales mil 30 habían sido hechas por Estados Unidos que es también el único país que ha utilizado tal armamento para la guerra. 

(AP)
(AP)

En una poderosa editorial, el director ejecutivo de la Asociación para el Control de Armas (ACA, por sus siglas en inglés), Daryl G. Kimball, advirtió que si Estados Unidos reinicia las pruebas esto amenaza con endurecer las posturas de otras potencias nucleares como ha venido haciendo Rusia y podría hacer China, que ha fortalecido su armamento. 

Con la última teniendo lugar en 2017 por Corea del Norte.

(ARMS CONTROL ASSCOCIATION)
(ARMS CONTROL ASSCOCIATION)

Leer más de Internacional

Escrito en: Armas nucleares

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(EFE/AP)

Clasificados

ID: 2425588

elsiglo.mx