
¿Qué secretos esconde un cráneo de 300,000 años descubierto en Europa?
Un descubrimiento realizado hace más de seis décadas en Grecia vuelve a poner en debate la evolución humana.
Un cráneo hallado en la cueva de Petralona, hasta ahora sin clasificación definitiva, podría cambiar lo que sabemos sobre nuestros antepasados.

VER MÁS Un manuscrito de Hernán Cortés regresa a México tras tres décadas de ausencia
Manuscrito histórico robado del Archivo General de la Nación es devuelto por el FBI¿Qué se descubrió en la cueva de Petralona?
El fósil, encontrado en 1960 en la región de Calcídica, Grecia, ha sido objeto de múltiples estudios, hasta hace poco, los científicos no podían determinar con exactitud a qué especie pertenecía.
La investigación más reciente, publicada en el Journal of Human Evolution, concluye que no se trata de un humano moderno ni de un neandertal, sino de un Homo heidelbergensis, un homínido que vivió entre 700.000 y 200.000 años atrás.
¿Cómo se determinó su edad?
Para calcular la antigüedad del cráneo, el equipo aplicó el método de series de uranio sobre los restos de calcita adheridos al fósil.
Esta técnica permite medir la proporción entre uranio y torio, lo que indica el tiempo transcurrido desde la formación de la calcita.
Según el paleoantropólogo Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, la rápida acumulación de calcita sugiere que el cráneo comenzó a cubrirse poco después de quedar expuesto, confirmando una antigüedad aproximada de 300.000 años.

VER MÁS Esta es la mejor novela en la historia de la literatura según la inteligencia artificial
La IA analizó miles de obras y eligió una que cambió para siempre la forma de contar historias.¿Qué revela sobre sus características?
El estudio indica que el individuo tenía una estatura similar a la de los humanos modernos, además, permaneció pegado a la pared de la cueva durante siglos, debido a que la calcita fluía desde el cráneo hacia la roca, conservando el fósil en condiciones únicas que permitieron su análisis detallado.
¿Qué significa para la evolución humana?
El hallazgo demuestra que durante el Pleistoceno Europa albergaba diversos linajes de homínidos, mientras los neandertales también habitaban la región, los Homo heidelbergensis que permanecieron en África serían los antecesores de los humanos modernos.
Esto aporta información clave sobre la coexistencia y divergencia de especies humanas en el continente.