Finanzas empleos Dólar Tipo de cambio Wall Street

EMPLEO

¿Qué sectores hacen felices a sus empleados… y cuáles no?

¿Qué sectores hacen felices a sus empleados… y cuáles no?

¿Qué sectores hacen felices a sus empleados… y cuáles no?

FABIOLA P. CANEDO

De acuerdo con la segunda edición del Barómetro Global del Talento 2025 de ManpowerGroup, el 55% de los trabajadores en México se sienten satisfechos con su empleo actual. Aunque esta cifra podría parecer alentadora, el informe revela una realidad mucho más matizada cuando se analizan los datos por sector, generación, género y modalidad de trabajo.

La satisfacción laboral varía significativamente entre industrias. Los sectores de Manufactura (68%) y Salud y Ciencias de la Vida (64%) lideran el ranking de bienestar laboral. Les siguen Tecnologías de la Información, Finanzas y Bienes Raíces, con un 52% de satisfacción. Estos datos sugieren que los entornos con mayor estabilidad, propósito social o innovación tecnológica tienden a generar mayor conformidad entre sus empleados.

En contraste, las industrias de Energía y Servicios de Comunicación reportan los niveles más bajos de satisfacción. Aunque el estudio no detalla las causas específicas, expertos señalan que factores como la presión operativa, la falta de flexibilidad y los entornos laborales rígidos podrían estar influyendo negativamente.

La forma en que se organiza el trabajo también tiene un peso considerable en la percepción de los empleados. Los trabajadores con esquemas híbridos -que combinan trabajo remoto y presencial- son los más satisfechos, con un 62%. Les siguen aquellos que trabajan desde la oficina pero tienen opción de trabajo remoto, con un 61%. Ambas cifras superan el promedio nacional, lo que evidencia que la flexibilidad es un factor clave para el bienestar laboral.

Uno de los hallazgos más reveladores del Barómetro es la disparidad en la satisfacción laboral entre generaciones y géneros. Las mujeres Baby Boomers (60-78 años) son las más insatisfechas: apenas un 12% declara sentirse conforme con su empleo. Esta cifra podría reflejar una falta de reconocimiento, oportunidades o adaptación tecnológica en sus entornos laborales.

Por otro lado, la Generación X (44-59 años) muestra los niveles más altos de satisfacción: 60% de las mujeres y 62% de los hombres se sienten satisfechos. Esta generación, que ha vivido la transición digital y mantiene posiciones de liderazgo, parece haber encontrado un equilibrio entre experiencia y adaptación.

La Generación Z (18-27 años) presenta la brecha más amplia entre géneros. Mientras el 65% de los hombres jóvenes se declaran satisfechos, sólo el 39% de las mujeres comparte esta percepción. Este dato plantea interrogantes sobre las condiciones laborales que enfrentan las mujeres jóvenes, desde la equidad salarial hasta el acceso a oportunidades de desarrollo.

La satisfacción en el trabajo no es un lujo, sino una necesidad que impacta directamente en la productividad, la salud mental y la cohesión social.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Empleo Salarios Desempleo Economía México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué sectores hacen felices a sus empleados… y cuáles no?

Clasificados

ID: 2425615

elsiglo.mx