
¿Qué significa cada luz del tablero de tu auto y cuál debería preocuparte?
El tablero de instrumentos de tu automóvil es mucho más que un conjunto de agujas y números. Es un centro de información vital que te comunica el estado de tu vehículo a través de una serie de luces con significados específicos.
Ignorarlas puede llevar a averías costosas e incluso poner en riesgo tu seguridad, por eso, te explicamos el significado de las luces más comunes y cuáles deberían encender una alarma inmediata.
¿Cómo funciona el código de seguridad de colores?
Generalmente, las luces del tablero siguen un código de colores intuitivo, en verde o azul, indican que un sistema está funcionando correctamente o está activado (por ejemplo, luces delanteras encendidas, control de crucero activado). No suelen ser motivo de preocupación.
Pero si el color es amarillo o naranja, señalan una advertencia o una falla menor que necesita atención, aunque no siempre inmediata. Es recomendable revisar el manual del propietario y acudir al taller lo antes posible.
Si por el contrario se encuentran de color rojo, es alerta máxima e indican un problema grave que requiere detener el vehículo de inmediato y buscar asistencia profesional.
¿Cuáles son las luces más comunes del tablero del auto y su significado?
- Luz de la batería (roja): Un alternador defectuoso, una batería descargada o problemas en el sistema de carga. Si esta luz se enciende mientras conduces, detente en un lugar seguro y llama a una grúa.
- Luz de aceite (roja): Baja presión de aceite. Detén el motor inmediatamente para evitar daños graves. Verifica el nivel de aceite (si es bajo, rellena y vuelve a intentarlo; si persiste, no conduzcas).
- Luz de temperatura del motor (roja): Sobrecalentamiento del motor. Detente inmediatamente y deja que el motor se enfríe. No intentes abrir el tapón del radiador con el motor caliente.
- Luz de freno (roja): Puede indicar bajo nivel de líquido de frenos, freno de mano activado o un problema en el sistema de frenos. Verifica el freno de mano. Si está desactivado, revisa el nivel de líquido de frenos. Si está bajo o la luz persiste, no conduzcas hasta que sea revisado.
- Luz del motor o "Check Engine" (amarilla o naranja): Indica un problema en el sistema de control del motor o de emisiones. Puede ser una falla menor (sensor defectuoso, tapa de gasolina mal cerrada) o un problema más grave. Es importante escanear el vehículo para identificar el código de error y realizar la reparación necesaria.
- Luz del ABS (amarilla o naranja): Problema en el sistema de frenos antibloqueo. Los frenos seguirán funcionando, pero el sistema ABS podría no activarse en una frenada de emergencia. Es recomendable revisarlo.
- Luz de la bolsa de aire (amarilla o naranja): Problema en el sistema de las bolsas de aire. Las bolsas de aire podrían no desplegarse en caso de accidente. Debe ser revisado por un técnico.
- Luz de presión de neumáticos (amarilla o naranja): La presión de uno o más neumáticos está por debajo del nivel recomendado. Verifica la presión de cada neumático y ajústala según las especificaciones del fabricante.
- Luz de combustible (amarilla o naranja): Nivel bajo de combustible. Indica que pronto necesitarás recargar gasolina.
- Otras luces (verdes o azules): Luces direccionales, luces de niebla, control de crucero activado, etc. Generalmente no requieren atención inmediata.
Recuerda que cada vehículo puede tener luces adicionales o variaciones en los símbolos. Por ello, el manual del propietario es tu mejor guía para comprender el significado exacto de cada luz en tu tablero.
Familiarízate con él para reaccionar adecuadamente ante cualquier advertencia. ¡Tu seguridad y la vida útil de tu auto dependen de ello!