Torreón Servicios Públicos FERIA DE TORREÓN desaparecidos DIF Torreón Salud pública

Pozos de agua

¿Qué son los medidores telemétricos y para qué servirán en La Laguna?

La meta es supervisar los pozos ubicados en las áreas más afectadas

¿Qué son los medidores telemétricos y para qué servirán en La Laguna?

¿Qué son los medidores telemétricos y para qué servirán en La Laguna?

FABIOLA P. CANEDO

Como parte de una estrategia urgente para frenar el abatimiento del acuífero y garantizar una gestión más transparente y eficiente del recurso hídrico, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una inversión histórica de 300 millones de pesos para instalar medidores telemétricos en pozos agrícolas de la Comarca Lagunera.

Los medidores telemétricos en tiempo real son dispositivos que permiten registrar de manera continua y automatizada el volumen de agua extraída de un pozo. A diferencia de los sistemas tradicionales, que dependen de lecturas manuales o estimaciones periódicas, estos equipos envían datos precisos en tiempo real a plataformas digitales, lo que facilita la supervisión remota, la detección de irregularidades y la toma de decisiones informadas.

En el contexto de la Comarca Lagunera, donde el estrés hídrico ha alcanzado niveles críticos, su implementación representa un cambio de paradigma en la administración del agua subterránea.

De acuerdo con el Organismo Cuencas Centrales del Norte (OCCCN) de la Conagua, de las 1,350 concesiones vigentes en la región, se han inspeccionado 970 pozos agrícolas y 124 de ellos se encuentran en revisión administrativa por incumplimientos, como contradicciones en los datos de extracción o la ausencia de medidores. Esta situación ha encendido alertas sobre el uso irregular del agua y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control.

La instalación de medidores telemétricos permitirá verificar que el volumen extraído por cada pozo se ajuste a lo estipulado en su título de concesión. En los casos donde se detecten anomalías o incumplimientos, se procederá a la clausura del pozo, como ya ha ocurrido en zonas de alto abatimiento.

La meta es supervisar los pozos ubicados en las áreas más afectadas, distribuidos en municipios como Torreón, Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca, en Coahuila, así como Tlahualilo y Mapimí, en Durango.

Además de la inversión en tecnología, Conagua firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para realizar un estudio integral sobre la situación real del acuífero. Este diagnóstico permitirá diseñar estrategias más efectivas para reducir la sobreexplotación y garantizar la sostenibilidad del recurso.

La colocación de medidores no solo responde a criterios técnicos, sino también a mandatos legales. Las inspecciones forman parte del cumplimiento de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dio la razón a organizaciones civiles que exigieron protección para el acuífero lagunero. En ese sentido, el gobierno federal, a través de Conagua, busca garantizar el derecho humano al agua, tanto en cantidad como en calidad, trabajando en coordinación con autoridades locales y actores sociales.

La diferencia que implicará esta inversión para las norias que operan de forma irregular es significativa. Con los medidores telemétricos, será posible identificar extracciones excesivas, manipulación de datos o uso sin concesión, prácticas que han contribuido al deterioro del acuífero. La transparencia en la medición permitirá aplicar sanciones, redistribuir el recurso de manera más equitativa y avanzar hacia una cultura de uso responsable del agua.

En una región donde el agua es vital para la agricultura, la industria y el consumo humano, esta medida representa un paso firme hacia la sostenibilidad.

Leer más de Torreón

Escrito en: Pozos de agua medidores telemétricos agua potable Agua

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué son los medidores telemétricos y para qué servirán en La Laguna?

Clasificados

ID: 2411117

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx