
¿Qué tan saludable es el helado? Esto explican diversos especialistas
El helado es, sin duda, uno de los alimentos más populares en los meses de calor, y aunque su consumo se asocia con un antojo más que con la salud, la ciencia y la nutrición están abriendo un debate sobre si este postre puede tener beneficios para la salud.

VER MÁS Tres condimentos mexicanos que pueden ayudarte a fortalecer tus huesos
Además de dar sabor, estos condimentos tradicionales aportan nutrientes clave para cuidar tus huesos.¿Qué tan nutritivo es el helado?
Un estudio de la marca española Frigo, revela que el consumo masivo de helado sigue siendo elevado, pues el 61% de las personas lo eligen para merendar entre comidas.
Sin embargo, su alto contenido de azúcar y grasas ha puesto en tela de juicio sus beneficios.
Aunque algunos estudios han sugerido posibles ventajas, como una menor incidencia de problemas cardiovasculares en personas con diabetes que consumían pequeñas cantidades diarias, la comunidad científica aún no tiene una conclusión definitiva.
Expertos en endocrinología explican para el diario El País, que no se puede generalizar, pues determinar qué tan nutritivo es un helado dependerá fundamentalmente del tipo, es decir, de la composición y la forma de preparación.
Por ejemplo, los helados de crema industriales son ricos en grasas y calorías, mientras que los de hielo son principalmente agua, azúcar y saborizantes.

VER MÁS ¡Cuidado con el Piñalim! Estos son los daños que puede ocasionarte
Los efectos de su consumo recurrente están lejos de ser beneficiosos, según profesionales de la salud.¿Cuál es el helado más saludable?
Por otra parte, una nutricionista considera que las opciones más saludables son los helados artesanales, elaborados con ingredientes frescos como fruta natural y yogur sin azúcares añadidos.
Estos, a diferencia de los industriales, pueden aportar calcio, proteínas y fibra, y son una opción más nutritiva si se consumen con moderación.
Pero, más allá de sus propiedades nutricionales, el helado ofrece otros beneficios. Por ejemplo, su efecto refrescante es utilizado en el sector médico para aliviar el dolor y la inflamación en pacientes infantiles que fueron sometidos a una cirugía para extirparles las amígdalas. También se ha utilizado para ayudar a pacientes de quimioterapia a mantener la energía y combatir la sequedad bucal.
El helado también tiene un impacto en la salud mental. Su consumo, al igual que cualquier alimento que disfrutamos, puede reducir el estrés y promover el bienestar.
A su vez, el simple hecho de ir a comprar un helado puede ser una motivación para salir de casa y hacer ejercicio.
Así que, aunque el helado no debe sustituir a alimentos básicos como frutas, verduras o lácteos naturales, ni ocupar un lugar habitual en la dieta diaria, consumirlos moderadamente también trae pequeños beneficios a la salud física y mental.

VER MÁS ¿Qué pasa si comes pistaches todos los días? Esto dice la ciencia sobre sus beneficios y riesgos
Este fruto seco ha ganado popularidad por su sabor y valor nutricional. Su consumo diario tiene varios beneficios en la salud y algunos efectos negativos.