Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Salud

¿Qué vitamina podría disminuir de forma notable las enfermedades cardíacas? Esto es lo que halló un nuevo estudio

Resultados preliminares muestran un beneficio inesperado en personas con antecedentes de problemas cardíacos.

ESPECIAL

ESPECIAL

IRIS AGUILERA

En este año el INEGI ha registrado de enero a marzo como principal causa de muerte las enfermedades al corazón registrando 51, 382 defunciones; lo que sea vuelto un reto para las políticas de salud.

Un estudio reciente presentado en las Sesiones Científicas 2025 de la American Heart Association liderado por Investigadores del Inermountain Medical Center de Utah a cargo de Heidi T. May, Ph.D., ofrecieron una nueva perspectiva: la suplementación personalizada con una vitamina que ayuda a mantener niveles óptimos en la sangre, se demostró que esta puede reducir la mitad del riesgo de un segundo infarto en personas con antecedentes cardíacos.

¿Cuál es esta vitamina y dónde se encuentra?

También conocida como colecalciferol, la vitamina D3 es la que a lo largo de este estudio ha demostrado tener un efecto positivo en la salud cardiovascular, especialmente a controlar la presión arterial; pero también aporta beneficios en la salud ósea y al correcto mantenimiento de las funciones inmunológicas.

La vitamina D3 se encuentra en:

  • Leche
  • Cereales fortificados
  • Yema de huevo
  • Pescados grasos (atún, salmón, caballa, sardina)
  • Suplementos
  • Aguacate
  • Exposición al Sol 30 minutos

¿Cuáles fueron los resultados del estudio?

De acuerdo con los datos presentados por la American Heart Association, los adultos con enfermedades cardíacas que recibieron dosis personalizadas de vitamina D3 para mantener niveles en sangre de 40 a 80 ng/ml experimentaron una reducción del 52% en el riesgo de un segundo infarto, en comparación con quienes no recibieron este ajuste. El seguimiento promedio fue de 4,2 años: durante ese periodo, la tasa de segundos infartos fue del 3,8% en el grupo tratado, frente al 7,9% en el grupo de control.

El beneficio documentado mostró disminución de infartos recurrentes, sin demostrar impacto en otros eventos cardiovasculares mayores como insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular o muerte, según la American Heart Association.

El ensayo clínico incluyó una población de  630 adultos con síndrome coronario agudo, tratados entre abril de 2017 y mayo de 2023. Al inicio, el 85% de los participantes presentaba niveles insuficientes de vitamina D (menos de 40 ng/ml). En el proceso los participantes se dividieron en dos grupos: uno recibió atención estándar sin modificaciones respecto a la vitamina D, mientras que el otro recibió suplementos personalizados, con ajustes trimestrales basados en análisis de sangre para mantener los valores entre 40 y 80 ng/ml.

Cerca del 52% de los pacientes tratados necesitaron dosis superiores a 5.000 UI diarias, cifra que excede ampliamente la recomendación estándar de la Administración de Alimentos y medicamentos (FDA) la cual es 800 UI diarias. Todo el proceso incluyó un estrecho monitoreo de vitamina D y calcio, ajustando o suspendiendo la dosis cuando era necesario para prevenir toxicidades.

Este estudio ha asociado con mejoras en la presión arterial y una reducción en el riesgo de enfermedades cardíacas, aunque se necesita más investigación para establecer una relación causal definitiva; ya que la asociación resaltó que estos hallazgos tienen carácter preliminar y sólo incluyeron a una población concreta (adultos con enfermedades cardíacas) y también se insiste que la suplementación de esta vitamina debe ser adaptada a cada paciente y supervisada por un profesional.

Leer más de Ciencia

Escrito en: Vitamina D3 Salud cardiovascular Enfermedades cardiacas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

ESPECIAL

Clasificados

ID: 2431167

elsiglo.mx