¿Quién es Jorge Antonio, presunto 'segundo tirador' del caso Colosio y exagente que operó en Coahuila?
Este domingo, medios nacionales reportaron la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen, sospechoso de ser el segundo tirador en el asesinato del excandidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Sánchez Ortega ya había sido detenido una vez en Tijuana y ayer, más de 30 años después de aquel magnicidio que ensombreció a México, nuevamente fue capturado.
El semario Zeta quien informó de la noticia desde el sábado por la noche señaló que fueron agentes de la Fiscalía General de la República quienes lograron cumplimentar la orden de aprehensión federal en su contra.
El medio Emeequis, reportó que el exagente nació en Sinaloa en 1961, creciendo en un entorno de bajos recursos, llegando a ser durante su infancia empleado de una papelería, de una gasolinera y también pasó temporadas en Estados Unidos dedicándose a encerar pisos para ayudar a su familia.
Años más tarde estudió Derecho, fue reportero en un periódico local de Tijuana en 1988 y tuvo otras profesiones como encargado de almacén en una tienda de ropa, participó en organizaciones estudiantiles, fue burócrata y colaboró en campañas del PRI donde hizo contactos políticos, cinco años más tarde (1993) ingresó al Cisen, donde pocos meses después fue asignado a tareas de vigilancia en Tijuana, infiltrado como periodista.
El día del crimen fue detenido a unos 15 metros del magnicidio con su chamarra manchada de sangre y luego de ser asegurado dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, presunta prueba de haber disparado un arma; sin embargo, el hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico y exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, siendo entonces subdirector operativo del Cisen lo puso en libertad luego de intervenir, revelándose que su presencia era por una asignación oficial, aunque la duda fue sobre cómo se manchó de sangre.
Pese a las evidencias, la PGR lo exculpó en las cuatro fiscalías especiales del caso.
Emeequis reportó que su carrera no terminó ese año, sino que siguió operando en el Cisen hasta su retiro en 2015, operando bajo la apariencia de un reportero e incluso en 2006 trabajó en Coahuila donde el exgobernador priista Humberto Moreira lo acusó públicamente de “espionaje político”.
En el estado también vigiló movimientos sociales y actividades partidistas durante al menos dos años (2006-2008), como el movimiento por los mineros de Pasta de Conchos; al entonces excandidato presidencial por primera ocasión Andrés Manuel López Obrador; a la entonces dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes; y al recién electo gobernador Rubén Moreira este último revelado por una investigación de la revista Proceso.
Casi diez años después de su retiro, en enero de 2024, la Fiscalía General de la República lo señaló como el “segundo tirador”, según una revisión a testimonios del magnicidio, y evidencia balística.