
Raymundo Espinoza busca ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
El lagunero, Raymundo Espinoza Hernández, busca un lugar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y aunque su vida se ha desarrollado en distintos puntos del país, sus raíces están en la región y por ello dedicó algunos días de su campaña a promover el voto a su favor aquí.
Es abogado y activista de derechos humanos en la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales y la Red de Defensa del Maíz, además de destacar en la defensa de comunidades indígenas, campesinas y urbanas en contra de la contaminación de ríos, el despojo de tierras y los transgénicos.
Durante un descanso de su gira que abarcó municipios tanto de Coahuila como de Durango, habló del proceso inédito e histórico para elegir mediante el voto popular a las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación.
"No será nada fácil para los electores, debido a que de entrada recibirán una boleta que nunca antes se había presentado en una elección ante la ausencia de logotipos de partidos políticos, sino dos listas: una de mujeres y otra de hombres con nombres y números de donde deberán elegir a quien consideren que es el mejor para desempeñar el cargo en puestos de la justicia federal”, dijo de entrada.
Consideró que faltó mayor sensibilidad por parte del Instituto Nacional Electoral para promover adecuadamente el voto y aplicar una serie de capacitaciones para tener mejores resultados.
Sin embargo, Espinoza Hernández, dijo que las ventajas y desventajas es para todos por igual y aunque la mayoría ha dedicado mayor atención en la ciudad de México y sus alrededores, él no podía de lado visitar el norte del país, de donde es originario, con parientes en Viesca, Coahuila; Chihuahua y La Laguna de Durango”.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se desempeñó como servidor público en el Conahcyt y recientemente fue reconocido por la UNAM con la Cátedra Extraordinaria José Saramagoo (2024 – 2025).
Con más de 70 publicaciones académicas y de divulgación y bajo el slogan “Justicia al Servicio del Pueblo”, aparece en la boleta de votación con el número 42.