Coahuila TURISMO AHMSA Monclova CDHEC Accidente Vial

Monclova

Reajuste de Ternium en Monclova provoca preocupación por impacto laboral y económico: CMIC

Reajuste de Ternium en Monclova provoca preocupación por impacto laboral y económico: CMIC

Reajuste de Ternium en Monclova provoca preocupación por impacto laboral y económico: CMIC

SERGIO MARTÍNEZ

El reajuste de personal que la empresa Ternium realiza en su planta galvanizadora de Monclova, con el traslado de parte de sus operaciones hacia Monterrey, Nuevo León, ha encendido las alarmas en el sector industrial de la Región Centro. El consejero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Coahuila Centro Norte, Eugenio Williamson Yribarren, advirtió que esta decisión representa un retroceso para la reactivación económica local.

Williamson señaló que la salida parcial de Ternium se da en un momento crítico, cuando Altos Hornos de México (AHMSA) está próxima a concretar su venta y a retomar operaciones productivas. “No es lógico que una empresa de ese tamaño decida retirarse justo cuando AHMSA está por resurgir. Tener el acero más cerca habría reducido costos y facilitado su operación, pero prefirieron mover material desde Monterrey”, expresó.

De acuerdo con el consejero, el reajuste de personal incluye la liquidación de trabajadores locales y la reubicación de algunos empleados en la planta de Nuevo León, lo que dejará un vacío considerable en la estructura económica de Monclova. “Se habla de un recorte cercano a 700 personas. Aunque algunos serán trasladados, para la ciudad esto representa una pérdida dolorosa. Cada empleo que se va, afecta directamente al comercio, al transporte y a los servicios”, explicó.

Reducción de empleos golpea la proveeduría regional

Williamson Yribarren lamentó que la salida de Ternium se sume a la serie de cierres y ajustes industriales que han golpeado a la región en los últimos años. Indicó que los pequeños negocios, talleres y empresas de proveeduría local serán los más afectados. “Hoy vemos muchos locales vacíos. Las líneas de transporte que antes daban servicio a la industria están reducidas a menos del 30% de lo que eran. Cada movimiento de este tipo se siente de inmediato en toda la economía local”, afirmó.

El representante de la CMIC consideró que detrás de la decisión podría haber razones estratégicas o información que la empresa posee sobre el proceso de reactivación de AHMSA. “Tal vez sepan algo que los demás no. Es una empresa con información de primera mano, y quizá su salida obedezca a que no serán los beneficiados con los nuevos acuerdos o anticipan algún retraso. Pero resulta incongruente cuando faltan pocas semanas para que se emita la convocatoria de venta”, comentó.

Llaman a fortalecer estímulos para conservar empleos

Ante este panorama, el consejero de la CMIC hizo un llamado al Gobierno del Estado de Coahuila a intervenir para evitar que más industrias se retiren de Monclova. “El gobernador Manolo Jiménez Salinas ha sido un aliado del sector productivo, pero se necesitan acciones más concretas: incentivos fiscales, programas de apoyo y beneficios que mantengan vivas las fuentes de trabajo en esta zona que tanto ha padecido”, subrayó.

Williamson sostuvo que la pérdida de empleos industriales no solo afecta al trabajador, sino también al entorno social. “Cada cierre reduce la esperanza de recuperación. Ojalá Ternium recapacite y mantenga presencia en Monclova, porque perder una empresa así significa seguir restando oportunidades a una región que lucha por levantarse”, concluyó.

Palabras clave SEO: Ternium Monclova, recorte de personal, Eugenio Williamson Yribarren, CMIC Coahuila, AHMSA, pérdida de empleos, economía de Monclova, industria siderúrgica, traslado a Monterrey.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Monclova

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reajuste de Ternium en Monclova provoca preocupación por impacto laboral y económico: CMIC

Clasificados

ID: 2427646

elsiglo.mx