(ARCHIVO)
Mediante el Plan de Cirugía Robótica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en este mes se han realizado nueve cirugías robóticas ginecológicas-oncológicas a derechohabientes del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAET) del municipio de Torreón.
Hace poco, el director general del Instituto, Martí Batres Guadarrama, anunció la incorporación de seis nuevos robots Da Vinci y uno de ellos, se envió al HRAET.
Las dos primeras cirugías robóticas que hizo dicho hospital, fueron a mujeres de 52 y 61 años, diagnosticadas con cáncer cervicouterino y de colon.
A la primera se le realizó una histerectomía (extirpación del útero) y a la segunda, una sigmoidectomía, es decir, el retiro parcial o completo del colon sigmoide (la porción terminal del intestino grueso antes de llegar al recto).
En este último mes de octubre, y con los seis nuevos robots, el ISSSTE suma 41 intervenciones quirúrgicas; se trata de procedimientos de alta complejidad para atender casos relacionados con: cáncer, padecimientos ginecológicos y enfermedades detectadas en colon.
Además de las nueve efectuadas en el HRAET, 16 cirugías robóticas oncológicas se han realizado en el Hospital General de Saltillo mientras que 16 procedimientos ginecológicos y urológicos de casos complejos se llevaron a cabo en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre de la Ciudad de México. Los pacientes beneficiados, son 38 personas adultas y 3 niños.
La institución de salud, resaltó que el robot Da Vinci cuenta con una consola para el control quirúrgico, torre de visión que amplía hasta 10 veces la imagen y brazos de máxima precisión.
Entre los beneficios se encuentran la minuciosidad quirúrgica en cada movimiento, recuperaciones más rápidas y procedimientos mínimamente invasivos.
De octubre al final de este año, el ISSSTE tiene programadas por lo menos 150 cirugías robóticas en las citadas instituciones de salud.
La inversión que se hizo es de más de 158 millones de pesos y Da Vinci, permitirá beneficiar directamente a más de 3.5 millones de derechohabientes en todo el país.