Estilo de vida

Curiosidades

¿Realmente la parte azul de la goma de borrar sirve para borrar tinta?

El popular borrador rojo-azul esconde una función menos conocida que fabricantes y expertos aclaran tras años de confusión sobre su verdadero uso.

ESPECIAL

ESPECIAL

IRIS AGUILERA

El borrador bicolor rojo y azul ha sido un clásico que generaciones han tenido en sus cartucheras, pero que a la vez ha generado confusión por su utilidad; ya que desde siempre ha existido la idea inculcada por maestros, padres y uno que otro estudiante de que la parte azul fue diseñada para borrar tinta, lo que ocasionó varias hojas rotas de estudiantes que tenían la esperanza de eliminar los errores escritos con pluma.

Sin embargo fabricantes y especialistas explican la verdadera función de este popular pero incomprendido artículo.

¿Cómo se originó la goma de borrar?

En 1770 el inglés Edward Nairne accidentalmente descubrió la capacidad del caucho para limpiar restos de lápiz en el papel; sin embargo pasaron décadas para que la elaboración de las gomas que conocemos hoy en día fuera masiva gracias al inventor estadounidense Charles Goodyear.

Con los avances y diferentes necesidades, la industria papelera ofreció más variedad de borradores: migajón, moldeables, vinílicas, con base de marfil y la bicolor; que es un símbolo escolar universal a pesar de los descontentos que ha causado.

¿Para qué sirve la parte azul del borrador?

Los fabricantes explican que la verdadera utilidad de la parte azul es remover el grafito, pero no en un papel convencional.

Al contar con una textura más dura y rugosa (ya que incorpora partículas de piedra pómez y polvo de cuarzo), esta parte de la goma es ideal para borrar errores del lápiz en cartulinas, papeles artísticos de mayor gramaje y otras superficies texturizadas; ya que el grafito se ardiere con más fuerza a estos materiales y con un borrador convencional no serviría de nada y al contrario, ocasionaría más manchas en estas superficies.

¿Por qué no borra tinta?

El grafito de lápiz se posa sobre el papel, mientras que la tinta penetra en las fibras. La goma de borrar trabaja gracias a la fricción que atrapa partículas de grafito en su propio material, pero esta operación es ineficaz contra las tintas, solo logran desgastar el papel sin eliminar los errores; ya que al ser líquidas se integran con el papel.

Leer más de Estilo de vida

Escrito en: Borrador bicolor Grafito Tinta

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Estilo de vida

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

ESPECIAL

Clasificados

ID: 2431549

elsiglo.mx