Finanzas Autos Lavado de dinero Dólar Tipo de cambio Wall Street

Ley de Ingresos

Rechazan empresarios la Ley de Ingresos y reformas propuestas por Sheinbaum

Empresas y asociaciones además critican la reforma al Código Fiscal

AGENCIAS

Decenas de empresas y asociaciones rechazaron la Ley de Ingresos y reforma al Código fiscal propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En reunión de trabajo con autoridades de la Comisión de Hacienda, advirtieron debilitación de la actividad económica en México, incremento del sector informal, así como pérdida de empleos e inversiones en el país.

Pierre Claude Blaise, integrante de la Asociación Mexicana de Ventas Online, explicó que el incremento de impuestos a plataformas de ventas por internet "pone en riesgo la continuidad de miles de Pymes y el poder adquisitivo de millones de consumidores mexicanos".

Explicó que el comercio electrónico genera ya el 6% del PIB nacional, ha generado miles de empleos y ha traído inversiones internacionales en el país, por lo que sostuvo que la Ley de Ingresos, "revertirá las inversiones".

Vicente Gutiérrez, representante de la Canaco CDMX, agregó que el incremento al IEPS "es un impuesto recaudatorio", y aseguró que "no va a ayudar a disminuir la obesidad".

"Si quisieran hacer eso tendrían que desaparecer las garnachas, las tortas, los tacos, los tamales, pero no están combatiendo eso. Consideramos que es un impuesto fallido porque a quien se ataca con ello es al consumidor y al tendero, es un impuesto que estará afectando al más pobre y al más humilde porque el 85% del producto que desplazan las tienditas son refrescos", indicó.

Alfonso Pérez Lizaur, de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos AC, dijo que el incremento de impuestos a los juegos de azar, incrementará el traslado al sector informal: "La rama de casinos, loterías y otros juegos de azar regulados aporta de manera significativa a la economía formal y al financiamiento de políticas públicas. Rosa Elena García, de la Concanaco Servytur, aseguró que el incremento del IEPS a diversos productos y servicios "fortalece la recaudación, pero debilita la actividad económica".

Por su parte, Sergio González Olavarría, representante de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), calificó de "excesivo" el artículo 8 de la Ley Federal de Derechos, que incrementa el costo por el concepto de tarifa de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas conocido como DNR.

"En los últimos años, ha representado un 15% de incremento y el costo se ve reflejado directamente en las aerolíneas. Esta tarifa entra en vigor el próximo año, sin embargo, la compra de los boletos de transportación aérea se realiza hasta con 90 días de anticipación, por lo que esta tarifa que entrará en 2026 es absorbida por las aerolíneas. Por ello pedimos que la obligación de pago sea a partir del primero de abril de 2026, para dar tiempo al cobro de esta nueva tarifa", indicó.

Rechazan empresarios la Ley de Ingresos y reformas propuestas por Sheinbaum

Rechazan empresarios la Ley de Ingresos y reformas propuestas por Sheinbaum

Leer más de Finanzas

Escrito en: Ley de Ingresos Impuestos IEPS Código fiscal

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Rechazan empresarios la Ley de Ingresos y reformas propuestas por Sheinbaum

Clasificados

ID: 2420309

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx