
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango en Gómez Palacio.
De enero al cierre del mes de septiembre, la Segunda Visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango (CEDHD) con sede en Gómez Palacio recibió 115 quejas, de las cuales 32, es decir, el 27 por ciento, fueron canalizadas a la Comisión Nacional por tratarse de autoridades federales.
Sarah de los Santos Llamas, segunda visitadora de la CEDHD comentó que se trata de una cifra importante, puesto que generalmente la oficina que representa al cierre del año, llega a recibir de 110 hasta 120 quejas, siendo 130 el mayor número de quejas recibidas en su historia, por lo que de ese total, ya que ha alcanzado el 88 por ciento.
De acuerdo con de los Santos, de ese total recibido en nueve meses, 83 solo fueron atendidos por la segunda visitaduría, al tratarse de autoridades municipales o estatales, las relacionadas. En tanto que 32, fueron canalizadas a la CNDH.
“La doctora Karla Obregón Avelar (presidenta de la CEDHD) lo que ha hecho durante estos años es capacitar con muchas herramientas, que nos ayuden a presentar soluciones a las quejas de manera rápida y oportuna, y para esto el personal se capacitó en lo que son los mecanismos alternativos de solución de controversias. Estos mecanismos lo que nos permite a los visitadores adjuntos, a los visitadores numerarios es poder atender la queja y en los primeros diez días de la queja buscar soluciones prontas y que sean satisfactorias a lo que el ciudadano o el quejoso está solicitando”, explicó.
En cuanto a las quejas recibidas en lo que fue solo el mes de septiembre, la segunda visitadora comentó que solo se recibieron 17, de las cuales solo 13 fueron competencia de la CEDHD, el resto se canalizó.
De lo que se ha detectado en los nueve meses, es que se ha registrado un repunte en las quejas presentadas contra la Secretaría del Bienestar, sobre todo por hechos relacionados con el pago de los apoyos que reciben los adultos mayores y las personas con discapacidad, ya sea por la tardanza en la entrega de tarjetas o en el pago de la pensión.
“Generalmente es en contra del: IMSS, ISSSTE, Infonavit, Sedena, Guardia Nacional y Secretaría del Bienestar. En este caso en este mes, las quejas que fueron turnadas a la CNDH por presuntas violaciones a la autoridad señalada como la Secretaría del Bienestar”.
Mientras que las quejas presentas en contra de las autoridades locales, dijo que se mantienen, es decir, no hay un repunte de una dependencia.
“Generalmente son corporaciones policíacas porque se presentan detenciones arbitrarias, son las autoridades que están como primeros respondientes ante una situación de seguridad. También va haber señalamientos en cuanto a la procuración de justicia, que son nuestros agentes del Ministerio Público”, compartió de los Santos.