
Reclamar también es defender tus derechos: Gómez Palacio y Lerdo con cerca de 500 quejas ante Condusef
Este aumento no solo refleja una mayor conciencia ciudadana, sino también una necesidad urgente de fortalecer la atención, la transparencia y la protección en el sector financiero. Durango concentró el 1.7% del total de reclamaciones a nivel nacional, con usuarios provenientes de 34 de los 39 municipios. El municipio de Durango encabezó la lista con el 74.6% de las quejas, seguido por Gómez Palacio con el 10.9% y Lerdo con el 5.2%.
La mayoría de los casos, el 71.2%, fueron atendidos mediante Gestión Electrónica, un proceso ágil que busca que las entidades financieras respondan de forma clara y rápida. Otro 18.9% se canalizó a través del sistema Redeco, enfocado en reportar malas prácticas de despachos de cobranza, mientras que el 9.9% restante se resolvió por otros mecanismos de atención.
Aunque el monto reclamado disminuyó en comparación con 2024, pasando de 105 millones a 93.5 millones de pesos, el monto recuperado por los usuarios aumentó significativamente, 27.8 millones de pesos, lo que representa un incremento del 109% respecto al año anterior. Esto demuestra que reclamar sí funciona, y que los mecanismos de defensa están dando resultados concretos.
Los productos financieros más reclamados fueron la tarjeta de crédito, el reporte de crédito especial y el crédito personal, que en conjunto representaron el 40.2% de las quejas. Las principales causas fueron la falta de actualización del historial crediticio, gestiones de cobro a personas que no son deudores y consumos no reconocidos, que en conjunto sumaron el 21.2% de los casos.
La Banca Múltiple fue el sector con más reclamaciones, con el 51.2%, seguida por las Sofom ENR con el 13.4% y las Sociedades de Información Crediticia con el 11.7%. En este sector bancario, destaca que el 25.7% de las quejas fueron presentadas por personas adultas mayores, un grupo especialmente vulnerable ante fraudes y errores administrativos. De hecho, el 38.8% de las quejas en este rubro estuvieron relacionadas con posibles fraudes, principalmente por consumos no reconocidos y transferencias electrónicas no autorizadas.
Para facilitar la atención, Condusef pone a disposición de los usuarios diversos canales: el Portal de Queja Electrónica, el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco), el chat en línea, el Centro de Contacto (55 53 400 999) y el correo electrónico asesoria@condusef.gob.mx